Este artículo explora los procesos mediante los cuales se deshace un hogar. A partir del caso Chaitén, se problematiza cómo el orden neoliberal colonial-patriarcal atraviesa cuerpos y territorios produciendo malestar, privatizando derechos y deseos. En este artículo se presentan relatos de mujeres que fueron sorprendidas, con la inhabitabilidad de sus hogares, por una política habitacional errática tras la erupción del volcán Chaitén. A través de estrategias metodológicas cualitativas, se exploraron dos trayectorias: la de quienes han retornado a Chaitén y la de quienes se establecieron en Puerto Montt. Los resultados develan los procesos de deshacer hogar como un movimiento dinámico que cobija diversas expresiones, tensiones y atravesamientos: para quienes retornan se busca restituir un vínculo, desde relatos de alivio y libertad, que se tensiona al entrecruzarse con las restricciones de la incertidumbre y precariedad habitacional. Su retorno es una necesidad anclada en el sufrimiento de un hogar que no se pudo deshacer. Para quienes no retornan, la experiencia de tensión es tramitada resistiendo, a partir de una insistencia en cumplir con un plano impuesto. Se discute sobre alternativas de recuperación teniendo como horizonte la interdependencia socio-ecológica y el lugar del Estado en garantizar condiciones de dignidad.
Araujo, K. (2022). The circuit of detachment in Chile. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781009310697
Baxter, R. y Brickell, K. (2014). For home unmaking. Home Cultures, 11(2), 133-144. https://doi.org/10.2752/175174214X13891916944553
Berroeta, H., Pinto de Carvalho, L., Di Masso, A., y Ossul, M. (2017). Apego al lugar: una aproximación psicoambiental a la vinculación afectiva con el entorno en procesos de reconstrucción del hábitat residencial. Revista INVI, 32(91), 113-139. https://doi.org/10.4067/S0718-83582017000300113
Berroeta, H., Pinto de Carvalho, L., y Castillo-Sepúlveda, J. (2021). The place-subjectivity continuum after a disaster. Enquiring into the production of sense of place as an assemblage. En C. Raymond, L. Manzo, D. Williams, A. di Masso y T. von Wirth. (Eds.), Changing senses of place. Navigating global challenges (pp. 43-52). Cambridge University Press.
Bertaux, D. (2010). Le récit de vie. Armand Colin Éditeur.
Bertolani, B. y Boccagni, P. (2021). Two houses, one family, and the battlefield of home: A housing story of home unmaking in rural Punjab. Geoforum, 127, 57-66. https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2021.09.016
Besoain, C. y Cornejo, M. (2015). Vivienda social y subjetivación urbana en Santiago de Chile: Espacio privado, repliegue presentista y añoranza. Psicoperspectivas, 14(2), 16-27. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol14-Issue2-fulltext-369
Besoain, C., Rihm, A., Pinto de Carvalho, L., y Ojeda, T. (2022). El hogar en disputa: espacios, sexualidades y políticas de lo doméstico. En N. Angelcos y M. Pérez (Comps.) Vivir con dignidad: transformaciones sociales y políticas de los sectores populares en Chile (pp. 149-165). Fondo de Cultura Económica.
Besoain, C., Rihm, A., Pinto de Carvalho, L., Silva, M. J., Vega, J. L., Ortúzar, C., Morales, A., y Valdés, C. (2021). ¿Qué es el hogar y cómo se estudia? Una revisión en Chile (1990-2018). Revista AUS, 29, 22-31. https://doi.org/10.4206/aus.2021.n29-04
Blunt, A. y Dowling, R. (2006). Home. Taylor & Francis. https://doi.org/10.4324/9780203401354
Braun, V. y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–1001. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
Byrne, M. y Sassi, J. (2022). Making and unmaking home in the COVID-19 pandemic: a qualitative research study of the experience of private rental tenants in Ireland. International Journal of Housing Policy, 1-20. https://doi.org/10.1080/19491247.2022.2037176
Cheshire, L., Easthope, H., y ten Have, C. (2019). Unneighbourliness and the unmaking of home. Housing, Theory and Society, 38(2), 133-151. https://doi.org/10.1080/14036096.2019.1705384
Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. (2017). Mapeando el cuerpo-territorio. CLACSO.
Collectiu Punt 6. (2019). Urbanismo feminista. Por una transformación radical de los espacios de la vida. Virus Editorial.
Cornejo, C., Faúndez, X., y Besoain, C. (2017). El análisis de datos en enfoques biográficos-narrativos: desde los métodos hacia una intencionalidad analítica. Forum: Qualitative Social Research, 18(1). https://doi.org/10.17169/fqs-18.1.2491
Cruz Hernández, D. (2016). Una mirada muy otra a los territorios- Cuerpos femeninos. Solar Revista de Filosofía Iberoamericana, 12(1), 56-71.
De Gaulejac, V. (1999). Historias de vida y sociología clínica. Proposiciones, 29, 89-102.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2005). Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En N. Denzin e Y. Lincoln (eds.), El campo de la investigación cualitativa (pp. 43-101). Gedisa.
Di Masso, A., Williams, D., Raymond, C., Buchecker, M., Degenhardt, B., Devine-Wright, P., Hertzog, A., Lewicka, M., Manzo, L., Shahrad, A., Stedman, R., Verbrugge, L., y von Wirth, T. (2019). Between fixities and flows: Navigating place attachments in an increasingly mobile world. Journal of Environmental Psychology, 61, 125-133. https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2019.01.006
Dodds, J. (2011). Psychoanalysis and ecology at the edge of chaos: Complexity theory, Deleuze|Guattari and psychoanalysis for a climate in crisis. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203157664
Donoso, V. y Arrau, C. (2021). Pensar criticamente as políticas habitacionais brasileira e chilena. Revista Virus, 22(1), 1-10.
Ducci, M. (1997). Chile: el lado obscuro de una política de vivienda exitosa. EURE, 23(69), 99-115.
Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra : nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. CLACSO.
Fenster, T. (2005). The right to the gendered city: Different formations of belonging in everyday life. Journal of Gender Studies, 14(3), 217-231. https://doi.org/10.1080/09589230500264109
Fernández, A. G., Waldmüller, J., y Vega, C. (2020). Comunidad, vulnerabilidad y reproducción en condiciones de desastre. Abordajes desde América Latina y el Caribe. Íconos Revista de Ciencias Sociales, (66), 7-29. https://doi.org/10.17141/iconos.66.2020.4156
Gorman-Murray, A., McKinnon, S., y Dominey-Howes, D. (2014). Queer domicide. LGBT displacement and home loss in natural disaster impact, response, and recovery. Home Cultures, 11(2), 237-261. https://doi.org/10.2752/175174214X13891916944751
Haesbaert, R. (2020). Del cuerpo-territorio al territorio-cuerpo (de la Tierra): contribuciones decoloniales. Cultura y Representaciones Sociales, 15(29), 267–301.
Hidalgo, R. y Janoschka, M. (2014). La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid. Editorial UC.
Instituto Nacional de Estadísticas. (2017). Censo de población y vivienda 2017 Población total por sexo y área urbana-rural, según provincia y comuna región de Los Lagos.
Jaimsky, G. (2014). Cuerpo y construcción psíquica. Continente.
Lancione, M. (2017). Revitalising the uncanny: Challenging inertia in the struggle against forced evictions. Environmental and Planning D: Society and Space, 35(6), 1012-1032. https://doi.org/10.1177/0263775817701731
Lander, E. (2019). Crisis civilizatoria: experiencias de los gobiernos progresistas y debates en la izquierda latinoamericana. Editorial Universidad de Guadalajara.
Larenas, J., Salgado, M., y Fuster, X. (2015). Enfrentar los desastres socionaturales desde los capitales y recursos comunitarios: el caso de la erupción volcánica de Chaitén, Chile. Magallania, 43(3), 125-140. https://doi.org/10.4067/S0718-22442015000300010
Larraín, J. (2001). Identidad chilena. LOM.
Manzo, L., Williams, D., Raymond, C., Di Masso, A., von Wirth, T., y Devine-Wright, P. (2021). Navigating the spaciousness of uncertainties posed by global challenges: A senses of place perspective. En C. Raymond, L. Manzo, A. Di Masso y T. von Wirth (Eds.), Changing senses of place (pp. 331-348). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108769471.028
Massey, D. (1992). A place called home? New Formations, (17), 3–15.
Mies, M. y Shiva, V. (2014). Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas. Icaria.
Ministerio de Bienes Nacionales. (2009). Ley 20385 faculta al fisco para comprar y vender propiedades particulares con ocasión de la erupción del volcán Chaitén. Ley Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idLey=20385
Morales Martínez, R. E., Besoain Arrau, C. B., Soto Morales, A., Pinto de Carvalho, L., Hidalgo Pino, K. D., Fernández Posada, I., y Bernal Santibáñez, V. (2017). Retorno al campamento: resistencia y melancolía en los márgenes de la ciudad formal. Revista INVI, 32(90), 51-75. http://doi.org/10.4067/S0718-83582017000200051
Nowicki, M. (2018). A Britain that everyone is proud to call home? The bedroom tax, political rhetoric and home unmaking in U.K. housing policy. Social & Cultural Geography, 19(5), 647-667. https://doi.org/10.1080/14649365.2017.1296179
Olavarría, J. (2014). Transformaciones de la familia conyugal en Chile en el período de la transición democrática (1990-2011). Polis, 13(37), 473-497. https://doi.org/10.4067/S0718-65682014000100025
Ossul-Vermehren, I. (2018). Lo político de hacer hogar: una mirada de género a la vivienda autoconstruida. Revista INVI, 33(93), 9-51. https://doi.org/10.4067/S0718-83582018000200009
Patton, M. (2002). Qualitative research evaluation methods. SAGE.
Paul, J. (2022). ‘My room is like my sanctuary’: Exploring homelessness and home(un)making in the austere city. Area, 55(1), 150-159. https://doi.org/10.1111/area.12830
Pérez, P. y Gregorio, C. (2020). El derecho a la ciudad desde la etnografía feminista: politizar emociones y resistencia en el espacio urbano. Revista INVI, 35(99), 1-33. https://doi.org/10.4067/S0718-83582020000200001
Pérez-Orozco, A. (2012). Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida. Investigaciones Feministas, 2, 29-53. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2011.v2.38603
Pinto de Carvalho, L. y Cornejo, M. (2018). Por una aproximación crítica al apego al lugar: una revisión en contextos de vulneración del derecho a una vivienda adecuada. Athenea Digital, 18(3), 1-39. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2004
Pinto de Carvalho, L., Tironi, E., Cerón, J., y Godoy, S. (2023). Entre la domesticación y la romantización: el hogar en las políticas sociales en Chile. En Centro de Políticas Públicas, UC Propone. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Porteous, D. y Smith, S. (2001). Domicide: the Global Destruction of Home. McGill-Queen’s University Press.
Rodríguez, J., Reyes, S., y Mandujano, F. (2016). El proyecto nueva Chaitén: La asincronía entre Estado, academia y comunidad. Revista AUS, (19), 73-79. https://doi.org/10.4206/aus.2016.n19-12
Rolnik, R. (2015). A guerra dos lugares: a colonização da terra e da moradia na era das finanças. Boitempo.
Safatle, V. y Dunker, C. (2020). Neoliberalismo como gestão do sofrimento psíquico. Autêntica.
Sandoval, V., Boano, C., Gonzalez-Muzzio, C., y Albornoz, C. (2015). Explorando potenciales vínculos entre resiliencia y justicia ambiental: el caso de Chaitén, Chile. Magallania, 43(3), 37-49. https://doi.org/10.4067/S0718-22442015000300004
Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños.
Tapia, R. (2015). Acción del Estado y acción comunitaria en la gestión de la vivienda post erupción del volcán Chaitén, Chile: dos estrategias divergentes. Magallania, 43(3), 141-158. https://doi.org/10.4067/S0718-22442015000300011