i

Convocatoria: "Revisitando las periferias latinoamericanas. Trayectorias, derivas y debates actuales"

Cierre de la recepción de artículos: 31 de marzo 2025

Del barrio al conjunto: Espacio público y sociabilidad en la vivienda social de Santiago

Autores/as

Resumen

La política habitacional chilena sufrió una profunda transformación durante las últimas décadas. En los años sesenta e inicios de los setenta emergió un modelo basado en atributos comunitarios, promoviendo la organización vecinal y la construcción de barrios bien equipados que contaban con abundante espacio público. En 1973, el foco cambió con la instalación de un modelo subsidiario que promovió la postulación familiar e individual con menos atención al desarrollo colectivo del hábitat residencial. Aunque la continuidad de este modelo hasta la actualidad ha logrado una significativa reducción del déficit habitacional, no ha podido reconstituir un espacio residencial de vínculos comunitarios. Este artículo indaga en las consecuencias de ambos modelos, tanto en la configuración y uso del espacio público, como en la sociabilidad vecinal de sus habitantes mediante un análisis de dos proyectos de vivienda social en Santiago de Chile. Los resultados reafirman la relevancia de la historia y organización barrial, pero también evidencian la importancia del espacio público planificado y de la configuración del entorno construido como dimensiones que pueden motivar o inhibir prácticas sociales.

Palabras clave:

espacio público, entorno construido, organización social, sociabilidad barrial, vivienda social

Biografía del autor/a

Felipe Link, Pontificia Universidad Católica de Chile

Felipe Link es profesor asociado del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad de Católica de Chile (PUC) y sociólogo y doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, PUC. Actualmente trabaja como investigador asociado para el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y para el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Su investigación actual se centra en las redes sociales, la sociabilidad urbana, los barrios y los estudios sobre la vivienda.

Andrés Señoret, Universidad Tecnológica Metropolitana

Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial de la Universidad Técnica Metropolitana (UTEM) — Centro de Desarrollo Urbano Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS).

Cristhian Figueroa, Pontificia Universidad Católica de Chile

Cristhian A. Figueroa Martínez, Arquitecto y Magíster en Proyecto Urbano, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2011. Ph.D. in Transport Studies, Institute for Transport Studies, University of Leeds, 2020. Su área investigación aborda los vínculos entre la movilidad, el entorno construido y la vulnerabilidad social. Ha participado en diversas investigaciones, presentado en conferencias internacionales y publicado en numerosas revistas indexadas. Cristhian es actualmente investigador postdoctoral en el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Referencias

Aguilar, A. y Capron, G. (2022). La banqueta insegura en una colonia en vía de gentrificación. Estudios Demográficos y Urbanos, 37(3 (111), 977-1006. https://doi.org/10.24201/edu.v37i3.2096

Blokland, T. (2017). Community as urban practice. John Wiley & Sons.

Blokland, T. y Nast, J. (2014). From public familiarity to comfort zone: The relevance of absent ties for belonging in Berlin's mixed neighbourhoods. International Journal of Urban and Regional Research, 38(4), 1142-11. https://doi.org/10.1111/1468-2427.12126

Blokland, T. y Schultze, H. (2017). Belonging, conviviality or public familiarity? making sense of urbanity in rapidly transforming neighbourhoods through the lens of Berlin and Rotterdam. En M. Smagacz-Poziemska, K. Frysztacki, y A. Bukowski, Re-imagining the city: municipality and urbanity today from a sociological perspective. Jagiellonian University Press.

Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Fondo de Cultura Económica.

Brenner, N. y Theodore, N. (2002). Theoretical debates cities and the geographies of “actually existing neoliberalism”. Antipode, 34(3), 349–379. https://doi.org/10.1111/1467-8330.00246

Carrasco, J. A., Miller, E. J., y Wellman, B. (2008). How far and with whom do people socialize? Empirical evidence about distance between social network members. Transportation Research Record, 2076(1), 114-122. https://doi.org/10.3141/2076-13

Dávila, J. y Aguiar, R. d. (2015). El imaginario urbano del miedo en Latinoamérica: evidencias de estudios en Salvador de Bahía, Brasil, y Monterrey, México. Temas sociológicos, (19), 41-69. https://doi.org/10.29344/07194145.19.262

Dovey, K. (2014). Framing places: Mediating power in built form. Routledge.

Duhau, E., y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Siglo XXI.

Felder, M. (2021). Familiarity as a practical sense of place. Sociological Theory, 39(3), 180-199. https://doi.org/10.1177/07352751211037724

Fernández, R. (2013). El espacio público en disputa: manifestaciones políticas, ciudad y ciudadanía en el Chile actual. Psicoperspectivas, 12(2), 28-37.

Figueroa, C. y Forray, R. (2015). Movilidad femenina: los reveses de la utopía socioespacial en las poblaciones de Santiago de Chile. Revista de Estudios Sociales, (54), 52-67.

Figueroa, C., Hodgson, F., Mullen, C., y Timms, P. (2019). Walking through deprived neighbourhoods: meanings and constructions behind the attributes of the built environment. Travel Behaviour and Society, 16, 171-181. https://doi.org/10.1016/j.tbs.2019.05.006

Fischer, C. S. (1982). To dwell among friends: Personal networks in town and city. University of Chicago Press.

Gans, H. J. (1982). Urban villagers. Simon and Schuster.

Gehl, J. (1987). Life between buildings. Van Nostrand Reinhold.

Gilroy, P. (2006). Colonial crimes and convivial cultures. Rethinking Nordic Colonialism. http://www.rethinking-nordic-colonialism.org/files/pdf/ACT2/ESSAYS/Gilroy.pdf

Guadarrama, G. y Pichardo, P. (2021). La apropiación y el uso del espacio público urbano. Los comunes en el parque urbano. Economía, Sociedad y Territorio, 21(65), 57-85. https://doi.org/10.22136/est20211678

Guest, A. M., Cover, J. K., Matsueda, R. L., y Kubrin, C. E. (2006). Neighborhood context and neighboring ties. City & Community, 5(4), 363-385. https://doi.org/10.1111/j.1540-6040.2006.00189.x

Henning, C. y Lieberg, M. (1996). Strong ties or weak ties? Neighbourhood networks in a new perspective. Scandinavian Housing and Planning Research, 13(1), 3-26. https://doi.org/10.1080/02815739608730394

Hidalgo, R. (2005). La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. EURE, 31(93), 108-112. https://doi.org/10.4067/S0250-71612005009300009

Hidalgo, R., Santana Rivas, L. D., y Link, F. (2019). New neoliberal public housing policies: between centrality discourse and peripheralization practices in Santiago, Chile. Housing Studies, 34(3), 489-518. https://doi.org/10.1080/02673037.2018.1458287

Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). Censo de población y vivienda 2017. INE.

Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitán Swing Libros.

Lindón, A. (2006). Geografías de la vida cotidiana. En D. Hiernaux y A. Lindón (Dirs.), Tratado de geografía humana (pp. 356-400). Anthropos.

Link, F., Señoret, A., y Valenzuela, F. (2022). From community to public familiarity: Neighborhood, sociability, and belonging in the neoliberal city. Urban Affairs Review, 58(4), 960-995. https://doi.org/10.1177/10780874211021512

Link, F. y Valenzuela, F. (2018). La estructura de la densidad socio–residencial en el área metropolitana de Santiago. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC.

Low, S. (2005). Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana. Bifurcaciones, (5), 1-14.

Márquez, F. (2004). Márgenes y ceremonial: los pobladores y las políticas de vivienda social en Chile. En V Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile AG.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2004). Un siglo de políticas de vivienda y barrio. MINVU.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2018a). Llamado concurso 2018. Orientaciones generales. Selección de nuevos barrios. Programa Recuperación de Barrios. MINVU.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. (2018b). Regeneración de condominios sociales (Recuperación de condominios sociales - segunda oportunidad). Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Montgomery, J. (1997). Café culture and the city: The role of pavement cafés in urban public social life. Journal of Urban Design, 2(1), 83-102. https://doi.org/10.1080/13574809708724397

Mouratidis, K. y Poortinga, W. (2020). Built environment, urban vitality and social cohesion: Do vibrant neighborhoods foster strong communities? Landscape and Urban Planning, 204, 103951. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2020.103951

Næss, P. (2016). Built environment, causality and urban planning. Planning Theory & Practice, 17(1), 52-71. https://doi.org/10.1080/14649357.2015.1127994

Neal, S., Bennett, K., Cochrane, A., y Mohan, G. (2019). Community and conviviality? Informal social life in multicultural places. Sociology, 53(1), 69-86. https://doi.org/10.1177/0038038518763518

Observatorio de Ciudades UC. (2021). Características del entorno construido de la ciudad de Santiago. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Olivares, D. (2018). Impacto de las intervenciones urbano-habitacionales en la Villa Parinacota y los efectos en su regeneración urbana. Revista CIS, 15(24), 48-61.

Portal, M. (2009). Las creencias en el asfalto: La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México. Cuadernos de Antropología Social, (30), 59-75.

Quintana, F. (2014). Urbanizando con tiza. ARQ, (86), 30-43. https://doi.org/10.4067/S0717-69962014000100005

Ramón, A. d. (1990). La población informal: poblamiento de la periferia de Santiago de Chile: 1920-1970. EURE, 17(50), 5-17.

Raposo, A. (2001). Espacio urbano e ideología. El paradigma de la Corporación de la Vivienda en la arquitectura habitacional chilena. 1953-1976. Universidad Central.

Rodríguez, A. y Sugranyes, A. (2004). El problema de vivienda de los" con techo". EURE, 30(91), 53-65. https://doi.org/10.4067/S0250-71612004009100004

Rodríguez, A. y Winchester, L. (2001). Santiago de Chile: metropolización, globalización, desigualdad. EURE, 27(80), 121-139. https://doi.org/10.4067/S0250-71612001008000006

Rodríguez-Caporalli, E. (2016). Percepción del espacio público y unidades residenciales cerradas en Cali: sobre la dinámica del espacio público en la ciudad. PROSPECTIVA Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (21), 77-106.

Sabatini, F. (2000). Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos sobre los precios de la tierra y la segregación residencial. EURE, 26(77), 49-80. https://doi.org/10.4067/S0250-71612000007700003

Sabatini, F. y Wormald, G. (2013). Segregación de la vivienda social: reducción de oportunidades, pérdida de cohesión. En F. Sabatini, G. Wormald y A. Rasse (Eds.), Segregación de la vivienda social: ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca, Santiago (pp. 15-31). Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Pontificia Universidad Católica.

Saraví, G. A. (2004). Segregación urbana y espacio público: los jóvenes en enclaves de pobreza estructural. Revista de la CEPAL, (83).

Simian, J. (2010). Logros y desafíos de la política habitacional en Chile. Estudios Públicos, (117). https://doi.org/10.38178/cep.vi117.414

Slachevsky, N. (2015). Una revolución neoliberal: la política educacional en Chile desde la dictadura militar. Educação e Pesquisa, 41, 1473-1486. https://doi.org/10.1590/S1517-9702201508141660

Small, M. L. (2002). Culture, cohorts, and social organization theory: Understanding local participation in a Latino housing project. American Journal of Sociology, 108(1), 1-54. https://doi.org/10.1086/345649

Small, M. L. y Adler, L. (2019). The role of space in the formation of social ties. Annual Review of Sociology, 45, 111-132. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-073018-022707

Suttles, G. D. (1972). The social construction of communities. University of Chicago Press.

Swaroop, S. y Morenoff, J. D. (2006). Building community: The neighborhood context of social organization. Social Forces, 84(3), 1665-1695. https://doi.org/10.1353/sof.2006.0058

Talen, E. (1999). Sense of community and neighbourhood form: An assessment of the social doctrine of new urbanism. Urban Studies, 36(8), 1361-1379. https://doi.org/10.1080/0042098993033

Tokman, A. (2006). El MINVU, la política habitacional y la expansión excesiva de Santiago En: A. Galetovic (Ed.), Santiago donde estamos y hacia dónde vamos (pp. 489-520). Centro de Estudios Públicos.

Urzúa, S. (2015). ¿Cómo marchan los jóvenes en el Chile de postdictadura?: Algunas notas acerca de la apropiación del espacio público y el uso político del cuerpo. Última Década, 23(42), 39-64. https://doi.org/10.4067/S0718-22362015000100003

Valentine, G. (2008). Living with difference: reflections on geographies of encounter. Progress in Human Geography, 32(3), 323-337. https://doi.org/10.1177/0309133308089372

Völker, B., Flap, H., y Lindenberg, S. (2007). When are neighbourhoods communities? Community in Dutch neighbourhoods. European Sociological Review, 23(1), 99-114. https://doi.org/10.1093/esr/jcl022

Wellman, B. y Wortley, S. (1990). Different strokes from different folks: Community ties and social support. American Journal of Sociology, 96(3), 558-588. https://doi.org/10.1086/229572