Mobility of female domestic workers. Multiple scenarios in Buenos Aires

Authors

Abstract

This paper addresses a set of situations of daily mobility referred to the social collective of female domestic workers in the Buenos Aires Metropolitan Region. Our main objective is to identify –from a structural perspective– the general features of these workers’ mobility and their relation to social differentiation as a characteristic of the metropolitan city. Domestic workers represent a high proportion of the female metropolitan workers. This group has been characterized by extremely vulnerable social conditions and precarious labor relations. Regarding mobility, they make the longest trips, with more transfers, and mainly by public transport. The spatiality of their trips reveals the social geography of cities and their residential inequalities. We relied on the quantitative analysis of the mobility data generated by public institutions in terms of socio-territorial differentiation. Results show the metropolitan articulation and differentiation between residential and employment locations, where three mobility subsystems can be distinguished: local, subregional, and metropolitan. This approach helps to understand the current metropolitan dynamics in terms of scenarios of multiple interactions and diverse social temporalities, evincing socio-spatial segregation processes in city and mobility models that favor inequality.

Keywords:

domestic service, mobility, residential segregation, social inequality, Buenos Aires (Argentina)

Author Biographies

Jorge Blanco, Universidad de Buenos Aires

Instituto de Geografía Romualdo Ardissone, Universidad de Buenos Aires

Luciana Bosoer, Universidad Autónoma de Entre Ríos

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos

References

Ascher, F. (2004). Les sens du mouvement: modernités et mobilités. En S. Allemand, F. Ascher, y J. Lévy, (Dirs.), Les sens du mouvement. Belin.

Batthyány, K. (2020). Miradas latinoamericanas al cuidado. En K. Batthyány (Coord.), Miradas latinoamericanas a los cuidados (pp. 11-52). CLACSO, Siglo XXI

Blanco, J., Bosoer, L., y Apaolaza, R. (2014). Movilidad, apropiación y uso del territorio: una aproximación a partir del caso de Buenos Aires. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, (18). https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/14977

Blanco, J., Bosoer, L., Gamba Bary, F., y San Cristobal, D. (2013). Movilidad cotidiana y trabajo. El caso de los trabajadores en urbanizaciones cerradas de la Región Metropolitana de Buenos Aires. En A. Suarez Mestre (Comp.), Estudios sobre las condiciones laborales en la provincia de Buenos Aires. Monografias participantes del Tercer Concurso Bialet Massé (pp. 298- 334). Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

Borgeaud-Garciandía, N. (2018). Introducción. En N. Borgeaud-Garciandía, El trabajo de cuidado (pp. 13-29). Fundación Medifé.

Borgeaud–Garciandía, N. (2020). Entre desarrollo y fragmentaciones: estudios y panorama del cuidado remunerado en Argentina. En N. Guimarães e H. Hirata (Comps.), El cuidado en América Latina (pp. 27-73). Fundación Medifé.

Buzai, G. y Marcos, M. (2015). El mapa social de Buenos Aires. Geografía y Sistemas de Información Geográfica, 7(7), 90-100.

Cresswell, T. (2010). Towards a politics of mobility. Environment and Planning D. Society and Space, 28(1), 17-31. https://doi.org/10.1068/d11407

Cuenya, B. (2018). Consensos y puntos de debate en torno a los conceptos de segregación y fragmentación urbanas. RIURB, Revista Iberoamericana de Urbanismo, 14, 1-4. http://hdl.handle.net/2117/130363

Dirección General de Estadísticas y Censos. (2016). Servicio doméstico en hogares particulares: condiciones de vida y características sociolaborales. Año 2014. Autor.

Duhau, E. (2013). La división social del espacio metropolitano. Una propuesta de análisis. Nueva Sociedad, (243), 79-91

Encuesta de movilidad domiciliaria ENMODO. Base de datos Área Metropolitana de Buenos Aires. (2011). Ministerio del Interior y Transporte.

Encuesta permanente de hogares - EPH. (2019). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC.

Fleischer, F. y Marín, K. (2019). Atravesando la ciudad. La movilidad y experiencia subjetiva del espacio por las empleadas domésticas en Bogotá. EURE, 45(135), 27-47. https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000200027

Frega, M. (2019). Mujeres y trabajos en el conurbano reciente (Argentina). Apuntes en clave feminista. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 3(5).

Groisman, F. y Sconfienza, M. E. (2012). El servicio doméstico en Argentina. Informe de situación 2004-2012. CITRADIS. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/docin/docin_citradis_i_001.pdf

Groisman, F. y Suárez, A. L. (2010). Segregación residencial e inserción laboral en el Conurbano Bonaerense. Población de Buenos Aires, 7(11), 7-28.

Guimarães, N. e Hirata, H. (Comps.). (2020). El cuidado en América Latina. Fundación Medifé.

Gutiérrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Elementos para (re)construir las definiciones básicas del campo del transporte. Bitácora Urbano Territorial, 21(2).

Gutiérrez, A. (2020). Atlas ENMODO Encuesta Movilidad DOmiciliaria. Cartografías de movilidad del AMBA 2009-2010. El Guión.

Gutiérrez, A. y Pereyra, L. (2018). ¿Patrón de género? Un análisis de la movilidad cotidiana en ciudades argentinas. En XX Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano. Innovando para repensar en el transporte urbano. Libro de actas (pp. 659-672). ALATPU.

Haesbaert, R. (2004). Dos multiplos territórios á multiterritorialidade. Septiembre.

Indovina, F. (2004). La ciudad difusa. En A. M. Ramos (Coord.), Lo urbano en 20 autores contemporáneos (pp. 49-59). Universitat Politécnica de Catalunya.

Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentación y privatización. EURE, 28(85), 11-29. https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008500002

Jaramillo Fonnegra, V. y Rosas, C. A. (2014). En los papeles: de servidoras domésticas a trabajadoras. El caso argentino. Estudios de Derecho, 71(158), 195-217. https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/24166

Jirón, P. (2017). Planificación urbana y del transporte a partir de relaciones de interdependencia y de movilidad del cuidado. En M. Rico y O. Segovia (Eds.), ¿Quién cuida en la ciudad? Aportes para políticas urbanas de igualdad (pp. 405-432). CEPAL.

Kaufmann, V., Bergman, M., y Joye, D. (2004). Motility: Mobility as capital. International Journal of Urban and Regional Research, 28(4), 745-756. https://doi.org/10.1111/j.0309-1317.2004.00549.x

Kozak, D. (2018). Revisitando el debate sobre la Fragmentación Urbana. Una década y media después de “Splingtering Urbanism”. RIURB, Revista Iberoamericana de Urbanismo, (14), 15-22. https://raco.cat/index.php/RIURB/article/view/351858

Lévy, J. (2001). Os novos espaços da mobilidade. GEOgraphia, 3(6), 7-17. https://doi.org/10.22409/GEOgraphia2001.v3i6.a13407

Lévy, J. y Lussault, M. (2003). Capital spatial. En Dictionnaire de la geographie et de l'espace des societes. Belín.

Lexartza, L., Chaves, M. J., y Carcedo, A. (2016). Políticas de formalización del trabajo doméstico remunerado en América Latina y El Caribe. OIT.

Lineamientos estratégicos para la región metropolitana de Buenos Aires. (2006). Subsecretaría de Urbanismo y Vivienda, Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial.

Magliano, M. (2017). Las trabajadoras invisibles: experiencias laborales de mujeres migrantes en Argentina. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 1(1), 1-23

Messina, G. (2015). Inserción de las trabajadoras domésticas paraguayas a partir de las reformas laborales y migratorias en Argentina. Oficina de País de la OIT para la Argentina.

Miralles, C. (2002). Ciudad y transporte. El binomio imperfecto. Ariel.

Neffa, J. C. (Coord.). (2008). La informalidad, el trabajo precario y el empleo no registrado en la provincia de Buenos Aires. Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos, CEIL-PIETTE CONICET.

Nikolaeva, A., Adey, P., Cresswell, T., Lee, J., Nóvoa, A., y Temenos, C. (2018). Commoning mobility: Towards a new politics of mobility transitions. Transactions of the Institute of British Geographers, 44(2), 346-360. https://doi.org/10.1111/tran.12287

Pereyra, F. y Tizziani, A. (2014). Experiencias y condiciones de trabajo diferenciadas en el servicio doméstico. Hacia una caracterización de la segmentación laboral del sector en la ciudad de Buenos Aires. Trabajo y Sociedad, (23).

Quiros, T. P., Mehndiratta, S. R., y Ochoa, M. C. (2014). Gender, travel and job access: evidence from Buenos Aires. BID.

Rodríguez, C. y Pautassi, L. (2014). La organización social del cuidado de niños y niñas. Elementos para la construcción de una agenda de cuidados en Argentina. ELA/CIEPP/ADC.

Rodríguez, G. (2013). El uso de zonas censales para medir la segregación residencial. Contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001. EURE, 39(118), 97-122. https://doi.org/10.4067/S0250-71612013000300005

Rodríguez, G. y Kozak, D. (2014). Expansión física y demográfica y cambios en la densidad de la aglomeración Gran Buenos Aires, 1750-2010. Población de Buenos Aires, 11(20), 7-36.

Rodríguez Vignoli, J. (2008). Movilidad cotidiana, desigualdad social y segregación residencial en cuatro metrópolis de América Latina. EURE, 34(103), 49-71. https://doi.org/10.4067/S0250-71612008000300003

Sheller, M. y Urry, J. (2006). The new mobilities paradigm. Environmental and Planning A, 38(2), 207-226. https://doi.org/10.1068/a37268

Soto Villagrán, P. (2017). Diferencias de género en la movilidad urbana. Las experiencias de viaje de mujeres en el Metro de la Ciudad de México. Revista Transporte y Territorio, (16), 127-146.

Sistema Único de Boleto Electrónico. (2019). Base de datos Noviembre. Ministerio de Transporte.

Torres, H. (1993). El mapa social de Buenos Aires (1940-1990). FADU, UBA.

Vapñarsky, C. (2000). La aglomeración gran Buenos Aires. Expansión espacial y crecimiento demográfico entre 1869 y 1991. EUDEBA.

Vasconcellos, E. (1998). Transporte urbano, espaço e eqüidade. NetPress.

Vecslir, L., Blanco, J., Maestrojuán, P., Nerome, M., Sciutto, F., y Rodríguez, L. (2018). Un corredor sin autopista. Centralidad y movilidad cotidiana en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Café de las Ciudades-Editorial de la Facultad Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires