References
Aguirre, M., Carrión, F., y Kingman, E. (2005). Quito imaginado. Bogotá: Flacso. 220 p.
Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 272 p.
Blum-Kulka, S. (2005). Pragmática del discurso. En Van Dijk, T. (Comp.), El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria (pp. 67-99). Barcelona: Gedisa.
Bolívar, T., y Erazo, J. (Eds.). (2013). Los lugares del hábitat y la inclusión. Quito: FLACSO Ecuador, CLACSO, MIDUVI.
Bolívar, T., Erazo, J., y Rodríguez, M. (Coords.). (2015). Ciudades en construcción permanente. ¿Destino de casas para todos? (Vol. II). Quito: Abya-yala.
Bourdieu, P. (Dir.). (1999). La miseria del mundo. Buenos Aires: FCE.
Bourdieu, P., y Passeron, J. (2001). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. (Libro 1). 2 vol. Madrid: Popular. 256 p.
Carman, M., Cunha, N.V.d., y Segura, R. (Coords.). (2013). Segregación y diferencia en la ciudad. Quito: FLACSO Ecuador. 228 p.
Carrión, F. (1987). Quito, crisis y política urbana. Quito: El Conejo.
Carrión, F. (2012). La forma urbana de Quito: una historia de centros y periferias. Bulletin de Ll’Institut d’Études Andines, 41(3), 503-522. https://doi.org/10.4000/bifea.361.
Certeau, M.d. (1996). La invención de lo cotidiano. 1 Artes de hacer. México DF: Universidad Iberoamericana.
Cornejo, C. (2012). Estigma territorial como forma de violencia barrial. El caso del sector El Castillo. Revista INVI, 27(76), 177-200. https://doi.org/10.4067/S0718-83582012000300006.
Deler, J.P. (2014). Ciudades Andinas: viejos y nuevos modelos. En: Kingman, E. (Ed.). Ciudades de los Andes: Visión histórica y contemporánea (pp. 351-374). Lima: Institut Français d’Études Andines.
Escalante, E. (2009). Perspectivas en el análisis cualitativo. Theoría, 18(2): 55-67.
Follari, R. (2011). Algunos problemas en torno a la investigación cualitativa. En Aproximación al análisis de datos cualitativos: Aplicación en la práctica investigativa. Mendoza: Universidad de Aconcagua.
Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Grosso, J.L., y Boito, M.E. (Comp.). (2010). Cuerpos y emociones desde América Latina. Córdoba: CEA-CONYCET-Universidad Nacional de Catamarca. 231 p.
Honneth, A. (2010). Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Madrid: Katz. 85 p.
Kingman, E. (2006). La ciudad y los otros. Quito 1860-1940: higienismo, ornato y policía. Quito: FLACSO.
Kingman, E. (1992). Ciudades de los Andes: Homogeneización y diversidad. En E. Kingman (Ed.), Ciudades de los Andes (pp. 9-54). Institut Francais d’Études Andines. https://doi.org/10.4000/books.ifea.2241.
León, E., y Zemelman, H., (Coords.). (2007). Subjetividad: umbrales del pensamiento social. Barcelona: Anthropos. 174 p.
Lindón, A. (2012). La concurrencia de lo espacial y lo social. En: Leyva, G. y De La Garza Toledo, E. (Eds.), Tratado de metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales (pp. 585-622). México DF: Fondo de Cultura Económica.
Naranjo, M. (1999). Segregación espacial y espacio simbólico: un estudio de caso en Quito. En Kingman, E. y Salman, T., Antigua modernidad y memoria del presente: culturas urbanas e identidad (pp. 327-335). Quito, FLACSO Ecuador.
Peña, L. (2011). Algunos elementos metodológicos para pensar espacialmente en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia-CIDS. 154 p.
Sabatini, F. (2006). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. BID. Recuperado de https://publications.iadb.org/handle/11319/5324.
Santillán, A. (2015a). Quito. Materialidad y ficción de una ciudad segregada. Un balance de la bibliografía disponible. Revista Cuestiones Urbanas, 3(1), 93-116.
Santillán, A. (2015b). Imaginarios urbanos y segregación socioespacial. Un estudio de caso sobre Quito. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 8(16), 246-263. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu8-16.iuss.
Silva, A. (2013). Imaginarios, el asombro social. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 255 p.
Tuan, Y. (2007) Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Madrid: Melusina. 351 p.
Wacquant, L. (2011). Desolación urbana y denigración simbólica en el hiperguetto. Astrolabio, 6, 4-18.
Wacquant, L., Slater, T., y Borges, V. (2014). Estigmatización territorial en acción. Revista INVI, 29(82), 219-240. https://doi.org/10.4067/S0718-83582014000300008.