Commodification and expansion of informal tenancy in the informal settlements of Buenos Aires, Argentina

Authors

Abstract

The widespread presence of informal settlements has historically characterized the growth and consolidation process of Latin American cities. Initially, these self-production methods placed priority on the satisfaction of basic needs; however, the progressive consolidation experienced by these spaces triggered the emergence of informal commodification models to secure access to land and housing, such as tenancy. This paper aims to characterize the dynamic that governed the informal tenancy process in different settlements of Buenos Aires over the last decade by analyzing the profiles of relevant actors (tenants, offering parties and mediators) and the forms adopted by tenancy on a daily basis (circuits, conditions and economic agreements.) The cases analyzed in this paper (Settlement 31 and 31 bis, 20, 3, 21-24 and Rodrigo Bueno, all built on public lands) reveal a growing heterogeneity among actors and agreements that consolidate, through practices, a private land appropriation process and the exacerbation of intra-territorial inequalities, thus posing a challenge to rights-based urban policies.

Author Biographies

María Carla Rodríguez, Universidad de Buenos Aires

Gino Germani Research Institute (IIGG), Faculty of Social Sciences, University of Buenos Aires. Researcher, CONICET

María Florencia Rodríguez, Universidad de Buenos Aires

Gino Germani Research Institute (IIGG), Faculty of Social Sciences, University of Buenos Aires. Researcher, CONICET

María Cecilia Zapata, Universidad de Buenos Aires

Gino Germani Research Institute (IIGG), Faculty of Social Sciences, University of Buenos Aires. Researcher, CONICET

References

Abramo, P. (2003). A cidade da informalidade. O desafio das cidades latinomericanas. Río de Janeiro: Lincoln Institute, Sette Letras, Faperj.
______ (2009). Mercado e favela: a nova porta de entrada dos pobres nas cidades brasileiras. Porto Alegre: Habitare, Finep, Antac.
Amín, S. (2003). Más allá del capitalismo senil. Por un siglo XXI no norteamericano. Buenos Aires: Paidos.
Amendola, G. (2000). La ciudad posmoderna. Madrid: Celeste.
Ascher, F. (2004). Los nuevos principios del urbanismo. Madrid: Alianza.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Castell, M. (2000). Globalización, sociedad y política en la era de la información. Bitácora Urbano Territorial, 1(4), 42-53.
Clichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación. Santiago de Chile: CEPAL.
______ (2008). Acceso a la tierra urbana y políticas de suelo en el Buenos Aires metropolitano. Apuntes para la reflexión. riURB Revista Iberoamericana de Urbanismo, (8), 59-72. Recuperado de http://hdl.handle.net/2099/13034.
______ (2009). Algunas reflexiones sobre informalidad y regularización del suelo urbano. Bitacora Urbano Territorial, 1(14), 63-88. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18508.
Clichevsky, N. y Herzer, H. (1990). Construcción y administración de la ciudad latinoamericana. Buenos Aires: IIED-AL.
Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires. (2015). La ciudad de Buenos Aires inquilinizada. Un análisis del mercado inmobiliario en la última década y del alquiler como estrategia de acceso a la vivienda en la CABA. Buenos Aires: Autor. Recuperado de http://www.bdigital.cesba.gob.ar/handle/123456789/90
Cravino, C. (2006). Las villas de la ciudad. Mercado e informalidad urbana. Los Polvorines: UNGS.
Cravino, C., Del Río, J.P., y Duarte, J. (2008). Magnitud y crecimiento de las villas y asentamientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires en los últimos 25 años. En Encuentro de la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
De la villa a estudiar una carrera (2015, 5 de marzo). Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-267403-2015-03-05.html.
Dienger, M. (2016). Dinámica en el mercado inmobiliario informal. Análisis sobre la villa 31. (Tesis de licenciatura, Universidad de San Andres, Colombia).
Esping-Andersen, G. 1993. Los tres mundos del estado del bienestar. Valencia: Edicions Alfons el Magnánim.
Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas. (2016). Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) para la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA) Mayo 2016. Buenos Aires: Autor. Recuperado de http://www.fiel.org/publicaciones/canasta/CAN_BAS_1464984580715.pdf.
Harvey, D. (2003). Espacios de esperanza. Madrid: Akal.
______ (2004). El "nuevo" imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist Register, 40, 63-89. Recuperado de https://socialistregister.com/index.php/srv/article/view/5811.
Herzer, H., Di Virgilio, M., Lanzetta, M., Martín, L., Redondo, A., Rodríguez, C., e Imori, M. (2007). El proceso de renovación urbana en La Boca: organizaciones barriales entre nuevos usos y viejos lugares. Memoria y Sociedad, 11(22), pp. 19-36. ISSN electrónico 2248-6992. ISSN impreso 0122-5197.
Herzer, H. y Pírez, P. (1994). Gestión urbana en ciudades de tamaño medio de América Latina. Nairobi: Hábitat-ONU.
Kaztman, R. (1999). Activos y estructuras de oportunidad. Estudio sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay. Montevideo: CEPAL-PNUD.
Mongin, O. (2006). La condición urbana. La ciudad a la hora de la mundialización. Buenos Aires: Paidós.
Oszlak, O. (1991). Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano. Buenos Aires: Hvumanitas-Cedes.
Pírez, P. (2013). Servicios urbanos en América Latina: la urbanización popular. En 20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
______ (2016). Las heterogéneas formas de producción y consumo de la urbanización latinoamericana. Quid16, (6), 131-167.
Portes, A. (1999). La economía informal y sus paradojas. En J. Carpio, E. Klein, e I. Novacovsky (Comps.) Informalidad y exclusión social. Argentina: Fondo de Cultura Económica y Secretaría de Desarrollo Social de la Nación.
Pradilla Cobos, E. (2010). Teorías y políticas urbanas ¿Libre mercado mundial, o construcción regional. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, 12(2), 9-21. http://dx.doi.org/10.22296/2317-1529.2010v12n2p9.
Resolución 4, el Consejo Nacional del Empleo actualiza el Salario Mínimo, Vital y Móvil para todos los trabajadores. Boletín Oficial, Argentina, 24 de Julio de 2015. Recuperado de http://www.saij.gob.ar/consejo-nacional-empleo-actualiza-salario-minimo-vital-movil-para-todos-trabajadores-consejo-nacional-empleo-actualiza-salario-minimo-vital-movil-para-todos-trabajadores-nv12114-2015-07-21/123456789-0abc-411-21ti-lpssedadevon
Rodríguez, F. (2012). Entre la omisión y la expulsión. Un análisis sobre las modalidades de intervención estatal en los Nuevos Asentamientos Urbanos (NAU). En H. Herzer, Barrios al sur. Renovación y pobreza en la Ciudad de Buenos Aires (pp. 73-94). Buenos Aires: Café de las Ciudades.
______ (2015). El papel de la localización en las disputas por el espacio urbano: accionar estatal y prácticas organizativas en villas tipificadas "como no regularizables" de la ciudad de Buenos Aires, 2001-2015. (Tesis de doctorado, sin publicar). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Rodríguez, M.C. (2005). Como en la estrategia del caracol… Ocupaciones de edificios y políticas locales de hábitat en la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: El cielo por asalto.
______ (Coord.) (2013). Diagnóstico socio-habitacional de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: CESBA. Recuperado de http://bdigital.cesba.gob.ar/handle/123456789/71
Rodríguez, M.C., Di Virgilio, M.M., Procupez, V., Vio, M., Ostuni, F., Mendoza, M., y Morales, B. (2007). Políticas del hábitat, desigualdad y segregación socio-espacial en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Sassen, S. (2002). Locating cities on global circuits. Environment & Urbanization, 14(1), 13-30. https://doi.org/10.1177%2F095624780201400102.
Theodore, N, Peck, J. y Brenner, N. (2009). Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Temas Sociales, (66), 1-12.
Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista. Algunos elementos para su análisis. México: Edicol.