Revisitando las periferias latinoamericanas. Trayectorias, derivas y debates actuales
La noción de periferia ha jugado un rol estratégico en el debate intelectual latinoamericano. En el ámbito sociológico, con ella se ha subrayado la posición de dependencia y subordinación que caracteriza a las sociedades de América Latina en el sistema global (Cardoso y Faletto, 1969; Frank, 1966). En el ámbito de los estudios territoriales, se ha destacado cómo la producción de periferias es un resultado inherente al tipo de crecimiento urbano de dichas sociedades, al tiempo que constituye el reflejo espacial y material de las dinámicas de desigualdad propias de la región (Castells, 2004; Fuster et al., 2023; Perelman y Di Virgilio, 2021).
Las periferias han jugado un rol importante en la configuración socioeconómica y cultural de la región. A menudo han sido vistas como el hogar de una rica diversidad cultural y étnica. Como espacios donde florece una pluralidad de formas de vida (García Canclini, 1986, 1998). Se las ha observado como lugares cuyos habitantes se caracterizan por la creatividad y la resiliencia, por su capacidad de producir formas innovadoras de resolver problemas y de hacer frente a las carencias de infraestructuras y equipamientos que las atraviesan y que son el marco para el surgimiento de masivas expresiones de economía informal (Hardy, 1987; Razeto Migliaro, 1987).
Pero también se las ha considerado como el espacio de surgimiento de movimientos sociales y comunitarios que se han convertido en actores clave de la contestación a la desigualdad, de la transformación política y de la promoción de derechos y de mejores condiciones de vida (Zibechi, 2008). De hecho, la capacidad de estas comunidades para organizarse y movilizarse ha sido vista como un factor crucial para el sostenimiento de la democracia en la región. En el campo cultural también se han movilizado resistencias en las periferias produciendo importantes contribuciones para las ciudades latinoamericanas (Souza e Silva et al., 2020).
Haciendo una apretada síntesis de la discusión regional, el interés por las periferias se expresó, en un primer momento, en la expectativa de que se constituyeran en el territorio de emergencia de los actores que lideraran el cambio sociopolítico, particularmente con el movimiento de pobladores (Castells, 1972; Garcés, 2002). Posteriormente, cobraron protagonismo en su consideración como espacios de resistencia a los regímenes autoritarios que proliferaron en distintos países del subcontinente latinoamericano (Cortés, 2014). De manera transversal, hasta el momento actual, ha destacado el interés por encontrar allí reservorios de solidaridad e innovación en tiempos de instauración de las políticas neoliberales y de generación de alternativas a la producción convencional de la ciudadanía (Auyero y Servián, 2023).
No obstante, la relevancia heurística y política de la noción de periferia no se queda allí. Con ella también se ha buscado poner de relieve -particularmente en el momento actual- otras dinámicas socio-espaciales que se gestan en los territorios apartados de los centros urbanos y de control (Hidalgo y Janoschka, 2014). Destaca el abordaje de las dinámicas extractivas y de despojo presentes de forma creciente en los territorios periféricos (Lukas et al., 2020). La implementación de políticas neoliberales son un ejemplo que demuestra cada vez más el poder de apropiación de las periferias con nuevas formas de ganancia capitalista. Se abren nuevos mercados dinamizados por el sector inmobiliario y turístico (Paiva, 2016).
Igualmente ha resaltado el debate en torno a la seguridad, el delito y la delincuencia, como también lo ha hecho la discusión en torno a la anomia, la falta de participación, la desarticulación asociativa y, por cierto, la desorganización política y la presencia del narcotráfico que caracterizaría a los territorios periféricos en la actualidad (Bayón, 2015; Castillo y García, 2021).
Por otra parte, al observar el tratamiento de las periferias en la duración histórica (Castillo y Vila, 2022), se aprecia cómo emerge un modo de consideración en el que se las trata como un espacio “otro”, que usualmente queda fuera de los márgenes que definen la extensión de la ciudad, tanto en términos físicos, como simbólicos (Aubán et al., en prensa). Lo que, a su vez, redunda en la producción de subjetividades e imaginarios de las periferias (Lindón, 2017).
La condición historizada de las periferias revela que esta se mueve de su condición geográfica y como práctica social liderada por determinados actores, tornándose categoría referida como hibridación, urdimbre, umbral, espacio no homogéneo, de bordes, fronteras inciertas, periferia de las periferias, centralidad, “márgenes” (González García, 2018). En el estatus complejo otorgado a la periferia, los aportes de Feltrán (2010), Pittaluga (2020) y Ribeiro et al. (2023) se sintonizan; el primero, llamando la atención sobre que las “situaciones periféricas” no solo son vistas como lugar de la informalidad, la incivilidad y la violencia, sino como el lugar que conduce al reconocimiento del “otro” como sujeto de intereses, valores y demandas legítimas válidas. El segundo señalando su condición como práctica urbana en espacios de transición caracterizados por su ambigüedad y resistencia a las categorizaciones dicotómicas tradicionales como centro/periferia o público/privado; el tercero, destacándola como espacio de producción de conocimiento constituido por pluralidad de experiencias, voces y memorias.
En cualquier caso, se indica que la producción social del espacio mueve los sentidos significantes de lo periférico. Hoy, por ejemplo, no necesariamente significa que su localización sea en las afueras de la ciudad, dado que también se encuentra en las centralidades urbanas. Lo mismo acontece con sus contenidos identitarios depositados por clases sociales de alta renta localizadas en la “periferia de las ciudades”, -vendidas por porciones territoriales que ofrecen un ambiente natural y tranquilo-, llevando a asociaciones como las adelantadas por Villarreal (2014), de que no todo lo que ocurre y habita hoy en la periferia de las ciudades, es popular. Un desafío es discutir la periferia ya no solo asociada a la condición geográfica, y sí a su condición de “precariedad y falta de asistencia” (Rolnik, 2010).
El objetivo de este número temático de Revista INVI es abrir la discusión sobre las periferias en América Latina con debates que revelen sus trayectorias, esto es, la historicidad que le asiste con sus giros temporales y espaciales considerados en larga duración como lo advierte Braudel (2007). Esta perspectiva da entrada a sus derivas como resultado de un proceso de transformación continuo e inacabado que deja huellas en concepciones, materialidades, estéticas y territorialidades, necesarias de reconocer.
La invitación es a presentar contribuciones que reflexionen en torno a las nuevas apuestas teóricas, epistemológicas y metodológicas que emergen para dar cuenta de sus singularidades y de su relevancia para la discusión actual. Serán especialmente bienvenidos análisis empíricos con enfoques interdisciplinares y perspectiva histórica. Entre las líneas que buscamos abrir destacan:
- Evolución de sentidos sobre periferias registrados en teorías, nociones, narrativas institucionales y de habitantes;
- Transformaciones y continuidades en las formas de producir y habitar territorios periféricos;
- Gobierno y control de las periferias;
- Dinámicas de contestación política desde las periferias; representación e identidad de las periferias -cultura como factor de potencia y resistencia;
- Procesos de desposesión y extractivismo en territorios periféricos;
- Transformaciones en las formas de apropiación y usos territoriales de las periferias;
- Estéticas territoriales y políticas de la representación y la imagen de/desde las periferias
Referencias
Aubán, M., Corvalán, F., y Campos, L. (En prensa). Imaginarios del afuera: bloques, descampados y rejas. El tiempo y el espacio en la representación de la periferia de Santiago de Chile (1990-2020). Revista Atenea.
Auyero, J. y Servián, S. (2023). Cómo hacen los pobres para sobrevivir. Siglo XXI Editores.
Bayón, M. C. (2015). La integración excluyente: experiencias, discursos y representaciones de la pobreza urbana en México. UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, Bonilla Artigas Editores. https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/4934
Braudel, F. (2007). La larga duración, en la historia y las ciencias sociales, Capítulo 3, Alianza Editorial, Madrid, 1979 (4º Edición). Relaciones Internacionales, (5), 1-36. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2007.5.008
Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina: Ensayo de interpretación sociológica. Siglo XXI Editores.
Castells, M. (1972). Chile: Movimiento de pobladores y lucha de clases (Edición y reproducción de VIEXPO). VIEXPO.
Castells, M. (2004). La cuestión urbana (16a ed.). Siglo XXI Editores.
Castillo, O. y García, A. (2021). Percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio en la periferia de la metrópolis de México. Revista de Urbanismo, (44), 128-148. https://dx.doi.org/10.5354/0717-5051.2021.58430
Castillo, S. y Vila, W. (2022). Periferia. Poblaciones y desarrollo urbano en Santiago de Chile, 1920-1940. UAH Ediciones.
Cortés, A. (2014). El movimiento de pobladores chilenos y la población La Victoria: ejemplaridad, movimientos sociales y el derecho a la ciudad. EURE, 40(119). https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000100011
Feltrán, G. S. (2010). Crime e castigo na cidade: Os repertórios da justiça e a questão do homicídio nas periferias de São Paulo. Caderno CRH, 23(58), 59-73. https://doi.org/10.9771/ccrh.v23i58.19083
Frank, A. G. (1966). El desarrollo del subdesarrollo. Siglo XXI Editores.
Fuster, X., Ruiz, J. I., y Henry, L. (2023). Las periferias de la periferia: producción de ciudad y política habitacional en Chile. Territorios, (49). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12404
Garcés, M. (2002). Tomando su sitio. El movimiento de pobladores de Santiago, 1957-1970. LOM Ediciones.
García Canclini, N. (1986). Las culturas populares en el capitalismo (3a ed.). Nueva Imagen.
García Canclini, N. (1998). ¿Ciudades multiculturales o ciudades segregadas? Debate Feminista, 17, 3-19. https://debatefeminista.cieg.unam.mx/index.php/debate_feminista/article/view/426
González García, C. (2018). Fabricar la ciudad a través de las márgenes urbanas del Estado entre transformación y resistencias. Un estudio comparativo de Medellín, El Alto y Rio de Janeiro. En M. Alcántara Sáez, M. G. Montero, y F. Sánchez (Coords.), 56.º Congreso Internacional de Americanistas: Estudios sociales (pp. 1733-1743).
Hardy, C. (1987). Organizarse para vivir: pobreza urbana y organización popular. Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-9584.html
Hidalgo, R. y Janoschka, M. (2014). La ciudad neoliberal: estímulos de reflexión crítica. En R. Hidalgo y M. Janoschka (Eds.), La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid. Geolibros PUC. http://www.michael-janoschka.de/la-ciudad-neoliberal-gentrificacion-y-exclusion-en-santiago-de-chile-buenos-aires-ciudad-de-mexico-y-madrid/
Lindón, A. (2017). La construcción social del territorio y los modos de vida en la periferia metropolitana. Territorios, (7), 27–41. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5680
Lukas, M., Fragkou, M., y Vásquez, A. (2020). Hacia una ecología política de las nuevas periferias urbanas: suelo, agua y poder en Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (76), 95-119. https://doi.org/10.4067/S0718-34022020000200095
Paiva, R. A. (2016). Turismo, produção e cosumo do espaço. En H. C. Vargas y R. A. Paiva, Turismo, arquitetura e cidade (pp 33-56). Manole.
Perelman, M. y Di Virgilio, M. (2021). Desigualdades urbanas en tiempos de crisis. Editorial Biblos.
Pittaluga, P. (2020). Pioneering urban practices in transition spaces. City, Territory and Architecture, 7(18). https://doi.org/10.1186/s40410-020-00127-6
Razeto Migliaro, L. (1987). La economía de solidaridad en un proyecto de transformación social. Proposiciones, (14). http://www.sitiosur.cl/r.php?id=604
Ribeiro, G., Dos Santos, C., Rufino Silva, M., y Fiori, S. (2023). Geografias periféricas: Contribuições do PPGGEO/UFRRJ. Letra1. https://issuu.com/editora_letra1/docs/9786587422244
Rolnik, R. (2010). O que é periferia? Entrevista para a edição de junho da Revista Continuum /Itaú Cultural. Blog da Raquel Rolnik. https://raquelrolnik.wordpress.com/2010/06/14/o-que-e-periferia-entrevista-para-a-edicao-de-junho-da-revista-continuum-itau-cultural
Souza e Silva, J., Barbosa, J. L., y Pires, M. P. (2020). A favela reinventa a cidade. EdUniperiferias, Mórula.
Villarreal, C. C. Z. (2014). Periferia. En C. Topalov, S. Bresciani, L. Coudroy de Lille, y H. Riviére d’Arc (Eds.), A aventura das palavras da cidade através: dos tempos, das linguas e das sociedades = La aventura de las palabras de la ciudad: a través de los tiempos, de los idiomas y de las sociedades (pp. 480-488). Romano Guerra.
Zibechi, R. (2008). Territorios en resistencia: cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas. Lavaca.
Editores invitados:
- Luis Campos Medina. Universidad de Chile, Chile. https://orcid.org/0000-0002-5157-4974
- Liliana María Sánchez Mazo. Universidad de Antioquia, Colombia. https://orcid.org/0000-0002-3985-8229
- Sergio Moraes Rego Fagerlande. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. https://orcid.org/0000-0001-9269-0448
Fechas:
- Apertura de la convocatoria para la presentación de artículos: Noviembre 2024.
- Cierre de la recepción de artículos: 31 de marzo 2025.
- Publicación del dossier: noviembre de 2025.