Aguilera C. y Espinoza, V. (2022). “Chile despertó”: los sentidos políticos en la Revuelta de Octubre. Polis Revista Latinoamericana, 21 (61), 10-31. doi: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2022-N61-1707
Alvarez-Benavides, A. y Pleyers, G. (2019). La producción de la sociedad a través de los movimientos sociales. RES 28 (1),141-149. ISSN: 1578-2824
Araujo, K. (2016). El miedo a los subordinados. Santiago: LOM.
Araujo, K. (2019). Hilos Tensados. Para leer el octubre chileno. Santiago: Universidad de Santiago.
Araujo, K., & Martuccelli, D. (2010). La individuación y el trabajo de los individuos. Educação e Pesquisa, 36, 77-91.
Arfuch, L. (2010). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea . Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Barozet, E. (2016). Entre la urna, las redes sociales y la calle: las relaciones entre movimientos sociales y partidos políticos en el Chile democrático. En M. A. Garretón, La gran ruptura. Institucionalidad política y actores sociales en el Chile del siglo XXI (págs. 11-58). Santiago: LOM.
Barozet, E. (2020). Del pueblo desigual y unido a la rotura del modelo: el rol de la desigualdad en el estallido del 18/O1. En G. De la Fuente, & D. Mlynarz, El pueblo en movimiento. Del malestar al estallido (págs. 87-110). Santiago: Catalonia.
Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra Ediciones.
Bosi, L. (2016). Social movements and interrelected effects.The process of social change in the post movements lives of provisional IRA volunteers. Revista Internacional de Sociología, 4(74), 1-12.
Brunner, J.J. (1998, 2019). Sobre el crepúsculo de la sociología y el comienzo de otras narrativas, Revista de Estudios Sociales [En línea], 1 | 1998, Publicado el 14 marzo 2019. URL: http://journals.openedition.org/revestudsoc/31545
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (1987). Una estimación de la magnitud de la pobreza en Chile. División de estadísticas y proyecciones de la CEPAL. Santiago: Naciones Unidas.
Cuevas, H. (2015). Elites políticas y trayectorias políticas militantes. Revista de Ciencia Política, 35(2), 299-325.
Cuevas, H., Morales, M., Rojas, J., & Aubry, M. (2015). Los ministros de la Concertación de Partidos por la democracia en Chile. Un análisis de sus capitales político, social y cultural. América Latina Hoy(71), 121-150.
Delamaza, G. (2013). De la elite civl a la elite política. Reproducción del poder en contextos de democratización. Polis. Revista Latinoamericana, 12(36), 67-100.
Drake, P., & Jaksic, I. (1999). El modelo chileno. Democracia y desarrolllo en los noventa. Santiago: Lom Ediciones.
Dubet, F., Tironi, E., Espinoza, V., & Valenzuela, E. (2016). Pobladores.Luchas sociales y democracia en Chile. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Espinoza, V. (2010). Redes de poder y sociabilidad en la élite política chilena. Los parlamentarios de 1990-2005. Polis, 26(9), 251-286.
Fillieule, O. (2015). Propuestas para el análisis procesual del compromiso individudual. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 2(9), 197-212.
Flam, H. (2005). Emotions maps. A research agenda. En H. y. Flam, Emotions and Social Movements (págs. 19-38). Londres y Nueva York: Routledge.
Flam, H. (2014). Micromobilization and emotions. En D. Della Porta, & M. Diani, The oxford handbook of Social movements (págs. 1-10). Oxford: Oxford Handbook.
Garcés, M., Milos , P., & Olguín , M. (1999). Memoria para un nuevo siglo:Chile, miradas de la segunda mitad del siglo XX. Santiago: Lom Ediciones.
Gravante, T. (2020). Emociones y reglas del sentir como impactos culturales de los movimientos sociales. Interdisciplina, 22(8), 157-179.
Hochschild, A. (1979). Emotion Work, Feeling Rules and Social Structure. American Journal of Sociology(85), 552-575.
Henríquez, C. y Pleyers, G. (2023). Chile en movimiento. Buenos Aires: CLACSO.
Jasper, J. (2013). Las emociones y los movimientos sociales: veinte años de teoría e investigación. Revista Latinoamericana sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad(10), 48-68.
Jasper, J. (2012). De la estructura a la acción. La teoría de los movimientos sociales después de los grandes paradigmas. Sociológica(27), 7-48.
Martner, G. (2018). Mediciones alterativas de pobreza en Chile 1990-2015. Economía y Sociedad, 23(53), 127-138.
Martuccelli, D. (2019). Alain Touraine y la historia. Lua Nova, São Paulo, 106: 36-64
Mc Adam, D. (1989). The biographical consequences of the activism. American Sociological Review(54), 744-761.
Mc Adam, D., Mc Carthy, J., & Zald, M. (1999). Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Madrid: Istmo Ediciones.
Mc Adam, D., Tarrow , S., & Tilly, C. (2005). Dinámica de la contienda política. Barcelona: Hacer.
Mc Adam, D. Tarrow, S. (2010). Ballots and Barricades: On the Reciprocal Relationship between Elections and Social Movements. Perspectives on Politics 8 (2), 529-542
Moulian, T. (1997). Chile Actual. Anatomía de un mito. Santiago: Lom Ediciones .
Moulian, T. (1998). Conversación interrumpida con Allende. Santiago: Lom Ediciones.
Ollier, M. (2009). De la revolución a la democracia. Cambios privados, públicos y políticos de la izquierda argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Oyarzo, C. G. (2017). Desafíos empíricos del uso de la perspectiva biográfica en el estudio de las transformaciones de la militancia anti dictatorial en Chile: Reflexiones teóricas y metodológicas para la enseñanza y aplicación de técnicas cualitativas de investigación. Revista Paideia(61), 35-56.
Oyarzo, C. G. (2018). La vida entre contiendas:militancias y sentidos de la participación política en la lucha antidictatorial chilena. Santiago: RIL Editores.
Oyarzo, C. G. (2019). Nuestras luchas de ayer:voces y narrativas generacionales sobre la derrota y los desafíos actuales de la izquierda chilena (1990-2018). Revista Temas Sociológicos(24), 229-265.
Oyarzo, C. G. (2020). La vida después de la lucha. Trayectorias laborales e historias emocionales de la izquierda chilena en la postdictadura. Revista Austral de Ciencias sociales(39), 7-29.
Oyarzo, C. G. (2021). Después de la derrota. Militancias, experiencias y emociones del compromiso político. Voces de la izquierda chilena a 50 años del triunfo de la Unidad Popular. En M. O. Pablo Seguel, Izquierdas y poder popular en Chile 1970-1973. Volumen I: Articulaciones conceptuales (págs. 177-234). Concepción: Escaparate.87-1992. Revista Izquierdas(27), 1-31.
Oyarzo, C. G. (2024). La vida después de la lucha. Transformaciones identitarias de la izquierda chilena en la postdictadura. Santiago: LOM [en prensa]
Pirker, K. (2007). La redefinición de lo posible. Guerra civil y procesos de paz en las biografías militantes de la izquierda salvadoreña. Revista Centroamericana de Ciencias sociales, 4(2), 3-29.
Pleyers, G. (2018). Movimientos sociales en el siglo XXI. Buenos Aires: Clacso.
Poma, A. (2019). Impacto y manejo emocional en la lucha contra represas. Revista de Estudios Avanzados(31), 4-20.
Poma, A., & Gravante , T. (2015). Las emociones como arena de la lucha política. Incorporando la dimensión emocional al estudio de la protesta y los movimientos sociales. Ciudadanía Activa(4), 17-44.
Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. (1998). Informe de Desarrollo Humano 1998. Las Paradojas de La Modernización. Santiago: Programa de Naciones Unidas para el desarrollo.
Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. (2015). Informe de Desarrollo Humano 2015. Los Tiempos de La Politización. Santiago: Programa de Naciones Unidas para el desarrollo.
Programa de Naciones Unidas para el desarrollo. (2019). Diez años de auditoria de la democracia: Antes del estallido. Santiago: Programa de Naciones Unidas para el desarrollo.
Pudal, B. (2011). Los enfoques teóricos y metodológicos de la militancia. Revista Sociológica(25), 17-31.
Somma, N., & Bargsted , M. (2015). La autonomización de la protesta social en Chile. En J. C. Castillo, & C. Cox, Socialización política y experiencia escolar: aportes para la formación ciudadana en Chile (págs. 207-240). Santiago: Editorial del Centro de Estudios de Políticas Públicas y Prácticas de Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tironi, E. (agosto 1987a). Marginalidad, movimientos sociales y democracia. Proposiciones (14), 3-20.
Tironi, E. (agosto 1987b). Pobladores e integración social. Proposiciones (14), 63-83.
Tironi, E. (1999). La irrupción de las masas y el malestar de las elites. Santiago:
Grijalbo.
Touraine, A. (1986). Introducción al método de la intervención sociológica. Estudios sociológicos 4(11), 198-213.
Touraine, A. (agosto 1987). Conclusiones. La centralidad de los marginales. Proposiciones (14), 213-223.
Touraine, A. (1995). Producción de la sociedad. México: UNAM/IFAL.
Whittier, N. (2001). Emotional strategies: the collective reconstruction and display of oppositional emotions in the movement against child sexual abuse. En J. J. Goodwin, Passionate politics (págs. 233-251). Chicago and London : The University of Chicago Press.