El concepto de “muerte digna” o “buena muerte” ha sido muy difundido entre los profesionales de la salud, que lo manejan de manera rutinaria y experimentan el dilema ético sobre lo que realmente se debe hacer ante un enfermo terminal. Ante esto, el presente estudio tiene como objetivo mostrar los conceptos y cómo los casos de pacientes terminales han sido tratados dentro de las Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Para argumentar respecto de la aplicación y funcionalidad de la eutanasia, la ortotanasia y la distanasia en las UCI, se realizó una revisión bibliográfica de 14 artículos. Se concluyó que se debe considerar el conocimiento del profesional con relación a estos temas y distinguir el tema específico que se aborda, sin olvidar enfatizar los derechos previstos en la Constitución y el bienestar del paciente y su familia.
Palabras clave:
ortotanasia, distanasia, eutanasia, Unidad de Cuidados Intensivos, cuidados paliativos
Ivankovics, I. G. ., Vieira, G. dos S. R. ., Faleiro, L. F. ., Vieira, T. F. de M. ., Romanini, W. G. B., Do Nascimento, W. S. ., Madueno Júnior, C. R. H. ., Júnior, M., & Nunes, R. (2023). Muerte digna en la unidad de cuidados intensivos: ¿cómo se ha llevado a cabo?. Acta Bioethica, 29(2), pp. 213–217. Recuperado a partir de https://revistainvi.uchile.cl/index.php/AB/article/view/72341