El artículo fundamenta, describe y evalúa una propuesta de enseñanza de la bioética que privilegia la utilización de las éticas dialógicas como marco metodológico. Ello favorece la incorporación de la experiencia de los/as estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este modelo se aplicó a 52 estudiantes de medicina de tercer año de la Universidad de Talca (Chile), quienes evaluaron además la experiencia desde la perspectiva de los recursos personales que debieron movilizar para completar exitosamente el curso, así como los posibles contextos de aplicación de lo aprendido. Ante la masificación de la educación superior y la imprevisibilidad de los nuevos desafíos éticos, debido al avance de la tecnología, el modelo contribuye al desarrollo de la autonomía ética del estudiantado.
Palabras clave:
bioética, ética dialógica, educación médica, enseñanza por competencias
Gómez Urrutia, V., & Royo Urrizola, P. (2015). Construyendo espacios de diálogo: una propuesta de enseñanza de la bioética. Acta Bioethica, 21(1). Recuperado a partir de https://revistainvi.uchile.cl/index.php/AB/article/view/36485