El presente artículo reflexiona sobre los problemas éticos que se generan socialmente por la producción y el uso de alimentos transgénicos o genéticamente modificados obtenidos por la biotecnología, como: los intereses comerciales que guían esta nueva tecnología, los riesgos ecológicos y para la salud humana, y la posibilidad de introducir nuevas plagas. Cada país debe buscar su propia forma de regularizar el tema de los alimentos transgénicos para evitar abusos por empresas transnacionales, evitar riesgos y proteger sectores vulnerables de la agricultura y ganadería. Se propone la forma de diálogo bioético para poner en la balanza los sectores que apoyan o rechazan la producción y el uso de organismos genéticamente modificados para alimentación, clarificando los datos con ayuda de la ciencia y fomentando la libre información para un ambiente adecuado de posible desarrollo de esta tecnología en el contexto de cada país y comunidad.
Rodríguez Yunta, E. (2013). Temas éticos en investigación internacional con alimentos transgénicos. Acta Bioethica, 19(2). Recuperado a partir de https://revistainvi.uchile.cl/index.php/AB/article/view/30000