Revista Sociedad y Equidad
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE
<p>La Revista Sociedad y Equidad- Revista de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Comunicaciones -es una publicación semestral, realizada por las Facultades de Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. La publicación surge de la necesidad de proyectar el trabajo transversal e interdisciplinario enfrentando las problemáticas sociales del Chile actual al integrar diversas perspectivas sobre temas relacionados a equidad, pobreza y desigualdad, políticas públicas, sujetos y actores sociales, memoria, historia y derechos humanos y ética aplicada. La revista presenta a continuación su sexta edición con artículos inéditos y originales, que abordan desde diversas disciplinas el tema “Procesos migratorios contemporáneos".</p>Universidad de Chile. Programa Domeykoes-ESRevista Sociedad y Equidad0718-9990Barreras interaccionales en la atención materno-infantil a inmigrantes peruanas
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27213
En los últimos años, la llegada de inmigrantes peruanas como usuarias de atención materno-infantil al Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) ha supuesto numerosos desafíos tanto para ellas como para la población nacional. El objetivo de esta investigación es conocer las barreras de acceso a una atención de calidad que surgen para estas usuarias en las diversas interacciones entre ellas y los funcionarios del sistema de atención materno-infantil, en dos consultorios dependientes del SSMC. Utilizando un enfoque cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a trece inmigrantes peruanas usuarias de atención materno-infantil y trece funcionarios. Se rescata como principalresultado de la investigación el carácter emergente de las barreras, en tanto producto social efecto de las interacciones de carácter mixto entre los actores, relaciones que se nutren y articulan con otros contenidos existentes en la sociedad, como la construcción y representación del Otro y las expectativas mutuas que de allí se derivan. En este modelo relacional, los inmigrantes peruanos no se presentaron como un alter culturalmente muy distante en cuanto a sus prácticas médicas, por lo que se propone redefinir las actuales orientaciones hacia un modelo de atención que en lugar de relevar diferencias no detectadas, considere las particularidades del sujeto migrado.Camila Scozia LeightonCatalina Leiva BáezNatalia Garrido MaldonadoAndrea Álvarez Carimoney
Derechos de autor
2014-01-012014-01-01610.5354/rse.v0i6.27213Migración de retorno, familias transnacionales y demandas educativas
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27217
<!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--> <p><!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--></p><p>La migración de México hacia Estados Unidos es crecientemente familiar. Esto implica que en los últimos años menores y adolescentes nacidos en México y en Estados Unidos se mueven entre los dos países con demandas educativas. La migración de retorno causada por la crisis del mercado laboral en Estados Unidos, o por la deportación debido a su condición de ilegalidad, crean nuevos escenarios y actores que complejizan la sociedad mexicana. La presencia creciente de estudiantes con antecedentes y experiencia educativa, social, cultural y familiar diferenciada, trae consigo identidades cambiantes y visiones comparativas que dificultan su integración social y rendimiento escolar, y les sumergen en estados de disonancia cognitiva. El desafío para una escuela ajena a sus necesidades es grande y trasciende fronteras. El artículo destaca la ineludible vinculación de estos/as estudiantes con la de su contexto familiar transnacional. El trabajo de campo se centró en la experiencia de la escuela en donde confluyen los/as estudiantes binacionales, personal administrativo, profesores/as, padres de familia y responsables del Programa Binacional de Educación Migrante México - Estados Unidos. La investigación es exploratoria con una metodología inductiva. Los hallazgos son analíticamente observados bajo el enfoque transnacional y proveen de referentes generales a la problemática estudiada.</p> <p><!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--></p> <!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]-->Luis Fernando Ocampo
Derechos de autor
2014-01-012014-01-01610.5354/rse.v0i6.27217La generación de los hijos: identificaciones y participación de los descendientes de bolivianos y paraguayos en Buenos Aires
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27263
<!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--> <p>Teniendo en cuenta que son las dos comunidades de inmigrantes más numerosas y reconocidas de Buenos Aires, este artículo analiza algunas formas de identificación de los hijos de bolivianos y paraguayos. A fin de comprender el impacto que tiene la migración a largo plazo en las "nuevas" generaciones. Se basa en una tesis doctoral que examina la articulación de estas identificaciones con algunas formas de participación de los descendientes en organizaciones y proyectos colectivos de diversa índole. En este trabajo se retoman algunas características generales referidas a las identificaciones de los descendientes de bolivianos y paraguayos en la ciudad para comprender los modos en que el término "generación" define a estos descendientes como un grupo distinguible tanto dentro de la estructura familiar (es decir, como "hijos") como dentro de la estructura etaria (como "jóvenes"). Se propone estudiar las prácticas que se derivan de estas identificaciones y sus efectos en las relaciones sociales y en la auto-presentación de los hijos en diversos ámbitos de actuación. Esto posibilitará analizar el lugar que ocupan las organizaciones de la sociedad civil en la lucha por los derechos de los migrantes (especialmente bolivianos y paraguayos) y sus familias (específicamente sus hijos), como al rol que ellos ocupan en la transformación de la sociedad porteña-argentina, considerando el contexto discriminatorio que ha definido a estos migrantes como no deseados.</p> <!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]-->Natalia Gavazzo
Derechos de autor
2014-01-012014-01-01610.5354/rse.v0i6.27263Hogar y comunicación: configuraciones de lo transnacional en la experiencia migratoria de mujeres peruanas, en Santiago de Chile
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27264
<!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--> <p>El presente artículo busca, de manera exploratoria, presentar las relaciones existentes entre los procesos de interacción y tele-interacción que experimentan un grupo de mujeres inmigrantes con sus pares peruanos, y que inciden en la construcción simbólica sobre el hogar y el hogar- nacional. Los resultados de este estudio permiten argumentar que lo doméstico y lo nacional se funden en una red de nuevas significaciones y representaciones colectivas, altamente negociadas por la posición de la mujer en la emigración. En ella confluyen las expectativas de las comunidades de origen, con los procesos de adscripción, reconocimiento y diferencia cultural que experimentan en el territorio de acogida. Así la comunicación, entendida como el conjunto complejo de prácticas y procesos productores y reproductores de la condición social, se convierte en un factor que configura dichas distinciones y las articula como ejes de un "transnacionalismo desde abajo".</p> <!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]-->José Miguel Labrín Elgueta
Derechos de autor
2014-01-012014-01-01610.5354/rse.v0i6.27264El panorama migratorio internacional: Una mirada desde el género
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27265
<!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--> <p>En la actualidad las mujeres representan prácticamente la mitad de la población migrante a nivel mundial. Y ello no es una novedad, sino que esta realidad se viene mostrando ya desde hace varias décadas. Con todo, y debido a la invisibilización que las mujeres migrantes han vivido hasta épocas muy recientes, conocemos mucho mejor los factores y dinámicas relativos a la inmigración masculina que a la femenina. Por ello, este artículo se va a centrar en el panorama migratorio internacional actual, con una especial mirada desde la perspectiva de género, tratando de analizar las causas que, tanto desde las sociedades emisoras como desde las receptoras, contribuyen a explicar sus dinámicas de movimiento, sus pautas de asentamiento, sus proyectos migratorios y las consecuencias que de ellos se derivan para sus protagonistas y sus familias. Para ello, se empleará una metodología básicamente cuantitativa, centrada en el análisis de fuentes secundarias, como son las bases de datos de United Nations, la OIM o la OCDE.</p> <p> </p> <!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]-->Trinidad Vicente Torrado
Derechos de autor
2014-01-012014-01-01610.5354/rse.v0i6.27265Cambio y Transculturalidad La construcción de la identidad cultural kichwa en Colombia
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27266
<p><!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--></p><p>Los kichwas u otavalos son un pueblo indígena andino ligado histórica y culturalmente a la ciudad de Otavalo en el norte del Ecuador. Estos incorporan las prácticas de la migración, el comercio y la interpretación musical como estilo de vida, pero también como parte de su identidad cultural. Desde la práctica cotidiana de la migración trasnacional, los kichwas se han definido como sujetos indígenas a la luz del cambio y la movilidad. Desde 1940, tuvo lugar un éxodo de kichwas a Colombia. Algunas familias pertenecientes a este grupo étnico migraron al país con el fin de realizar intercambios comerciales. Con el tiempo, los kichwas se conformaron como colonia en Bogotá y más tarde, se organizaron políticamente como cabildo indígena. A través de la acción del cabildo, se han fundado historias oficiales donde la migración y el comercio, sumadas a cualidades como el prestigio, la solidaridad y el compañerismo, se legitiman como elementos simbólicos de la identidad cultural de los kichwas en Bogotá. Esto es posible a través de la representación de narrativas de próceres y pioneros de la migración y el asentamiento que hacen parte de la historia colectiva kichwa.</p> <p><!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--></p>Vivian Martínez Díaz
Derechos de autor
2014-01-012014-01-01610.5354/rse.v0i6.27266Migración femenina y reproducción social en los Estados Unidos. Inmigrantes latinas en los Estados Unidos
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27267
<p><!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--></p><p>En este artículo se analizan las intersecciones entre la migración, la condición de género y el trabajo, a partir del análisis de la inserción laboral y ocupacional de las mujeres inmigrantes latinoamericanas en los mercados de trabajo en los Estados Unidos en la última década. En particular, se analiza y documenta el importante papel de la migración latinoamericana en aquellas ocupaciones que suelen denominarse como servicios de proximidad, o servicios para la reproducción de la vida cotidiana, y que corresponden a aquellas actividades remuneradas que tienen por objeto satisfacer directamente, necesidades de las personas y las familias en su ámbito doméstico, o bien que conlleven a su reproducción como personas y familias en sus ámbitos de vida cotidiana. Nos referimos a ocupaciones como el servicio doméstico, cuidado de niños, enfermos, ancianos, preparación de alimentos, limpieza y mantenimiento de casas y edificios, entre muchas otras. A partir de lo anterior, se propone un modelo de análisis de la migración internacional como un componente de la reproducción social en las sociedades avanzadas.</p> <p><!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--></p> <p> </p>Alejandro Canales
Derechos de autor
2014-01-012014-01-01610.5354/rse.v0i6.27267Relaciones de género y participación social de mujeres peruanas inmigrantes en la Región Metropolitana de Chile
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27272
<!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--> <p>En el presente artículo se analizan los discursos de un grupo heterogéneo de mujeres peruanas que participan de manera activa en organizaciones sociales de inmigrantes que operan en la Región Metropolitana de Santiago. Desde un abordaje cualitativo se busca interpretar las significaciones que las mujeres otorgan a sus relaciones de género en el marco del proceso migratorio y la manera en que éstas relaciones se articulan con su participación; se enfatizan aquellos elementos que son problematizados por las mujeres, dando cuenta de los posibles cambios y transformaciones en las relaciones de género dominantes, pero también los aspectos que son naturalizados. Dentro de las conclusiones se señalan los elementos que restringen la vinculación y el mantenimiento en los espacios participativos, relacionados con la inserción de las mujeres migrantes peruanas en un ámbito laboral caracterizado por una estratificación social basada en nacionalidad, género y clase; también emergen como aspectos importantes, las relaciones de dominación en la pareja, la naturalización de la maternidad y la identidad femenina en función de otros. Las mujeres también dan cuenta de las prácticas de movilización, agencia y resistencia que cuestionan y tensionan las relaciones de poder desiguales en las cuales se encuentran insertas. Se resalta en el discurso, la construcción de un sujeto múltiple que cuestiona la categoría "mujer inmigrante" como homogénea y estática.</p> <!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]-->Clara Pantoja Bohórquez
Derechos de autor
2014-01-012014-01-01610.5354/rse.v0i6.27272Estudiar un postgrado en el extranjero: ¿una migración previsible?
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27273
<p><!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--></p><p>La presente contribución pretende incorporar la dimensión subjetiva al estudio de la migración de estudiantes para comprender la manera en que ciertos jóvenes profesionales latinoamericanos deciden realizar estudios de postgrado en el extranjero. Consecuentemente, el énfasis está puesto en la exploración de los procesos que contribuyen a esta migración en el país de origen desde el punto de vista de los sujetos migrantes. Dos preguntas guían nuestra reflexión: ¿Cuáles son las dinámicas sociales y profesionales que incitan a realizar estudios de postgrado en el extranjero? ¿Qué motivaciones y aspiraciones personales tienen los individuos para embarcarse en dicho proyecto migratorio? Para proponer elementos de respuesta, esta investigación se basa en 63 entrevistas biográficas y comprensivas efectuadas entre 2009 y 2011 a jóvenes profesionales, de nacionalidad chilena o colombiana, al término de sus estudios de máster o doctorado en las ciudades de París, Nueva York o Boston.</p> <p><!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--></p>Carolina Pinto Baleisan
Derechos de autor
2014-01-012014-01-01610.5354/rse.v0i6.27273Niñez, migración y derechos: aportes para un abordaje antropológico
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27268
<p><!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--></p><p>El objetivo de este ensayo es presentar conceptualizaciones en torno a los discursos de derechos de niñez migrante en el ámbito argentino. El análisis se dirige a la exploración de categorías y discusiones centrales en la normativa nacional y regional, documentos de diversos organismos, e investigaciones académicas. Los primeros apartados del trabajo ofrecen una sistematización de los marcos regionales en los que se institucionalizan los discursos de derechos, incluyendo los problemas y demandas que se construyen desde dichos lenguajes. A continuación, se tratan ejes de análisis que fundamentan la necesidad de conceptualizar a la niñez migrante en relación con las políticas hacia las familias, las infancias diversas y las tensiones implícitas en las dinámicas de particularización de sujetos de derechos. De este modo se logra introducir problematizaciones y niveles de análisis desde la antropología, respecto de una temática atravesada por el enfoque normativo.</p> <p><!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--></p>Laura Martínez
Derechos de autor
2014-01-012014-01-01610.5354/rse.v0i6.27268Procesos migratorios contemporáneos
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27269
<!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--> <p>Finalizar el año 2013 con un número de la revista « Sociedad y Equidad » dedicado al fenómeno migratorio no es en ningún caso un hecho anodino. Hace algunos meses conmemoramos 40 años del Golpe de Estado que provocó el mayor proceso migratorio de nuestra historia: el exilio.</p> <!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]-->Belén Rojas
Derechos de autor
2014-01-012014-01-01610.5354/rse.v0i6.27269Los nuevos vecinos de la Mancomunidad del Sureste. Los inmigrantes y su inserción en Torre Pacheco, Fuente Álamo y La Unión (Murcia)
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27270
<!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--> <p>En el presente artículo se reseña una investigación realizada sobre el proceso de inserción de los inmigrantes en los municipios de Torre Pacheco, La Unión y Fuente Álamo, todos ellos pertenecientes a la comarca murciana del Campo de Cartagena. El objetivo principal de la misma es conocer la realidad social de los inmigrantes que residen en estos municipios y generar un diagnóstico de la situación de los vecinos extranjeros con el que elaborar un plan de integración desde la Mancomunidad de los Servicios Sociales del Sureste de Murcia. El principal interés de los autores ha sido mostrar el complejo proceso de inserción de los extranjeros así como dar explicación a las dinámicas que tal proceso provoca en las relaciones sociales de vecindad. La forma de inserción social que los inmigrantes han experimentado en los municipios que componen el espacio de la investigación y la <em>posición social que</em> éstos ocupan en la actualidad es objeto, entonces, de este trabajo.</p> <!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]-->Olga Achón Rodríguez
Derechos de autor
2014-01-012014-01-01610.5354/rse.v0i6.27270Encuentros disciplinarios y debates metodológicos. La práctica de la investigación sobre migraciones y movilidades
https://revistainvi.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/27271
<p><!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES-TRAD X-NONE X-NONE </xml><![endif]--></p><p>Se comenta el libro ‘Encuentros disciplinarios y debates metodológicos. La práctica de la investigación sobre migraciones y movilidades' en relación a dos ejes fundamentales: la metodología en el proceso de investigación y la <em>reflexividad</em> que permite el campo. La problematización de las diversas técnicas y la necesidad de contar con equipos multidisciplinarios que requiere el fenómeno migratorio es lo que se destaca de la compilación. La lectura crítica de cada uno de los capítulos permite comprender la <em>trastienda</em> de una investigación.</p> <p><!--[if gte mso 9]><xml> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--></p>Florencia Jensen Solivellas
Derechos de autor
2013-08-012013-08-01610.5354/rse.v0i6.27271