i

Convocatoria a publicar en el dossier "Crisis de los cuidados: actores, prácticas y políticas públicas en Latinoamérica y Europa" y en nuestra sección de artículos misceláneos con recepcion permanente.

Fecha límite de envío para el dossier: 23 de mayo de 2025.

Para más información, por favor revisar este enlace.

Impacto positivo del capital social en la gobernanza forestal comunitaria: Un análisis cuantitativo

Autores/as

Resumen

El capital social es inobservable, pero se infiere por sus efectos en la sociedad. En un contexto de manejo forestal comunitario, evaluamos la influencia del capital social cognitivo y estructural sobre la deforestación en México empleando estudios en terreno y modelación estadística. Examinamos predicciones acerca del efecto de la demografía, educación, etnicidad, género, y geografía sobre el desempeño de la gobernanza comunitaria. Los resultados revelaron que la deforestación disminuyó en bosques aislados, manejados por comunidades mayoritariamente indígenas, con escolaridad superior al promedio, y mayor proporción de hogares con jefatura femenina. Nuestros hallazgos sustentan la hipótesis principal, la cual sostiene que la cohesión y el capital social son determinantes para la gobernanza forestal sustentable. Nuestra metodología aporta un marco analítico transferible, y los resultados fundamentos para diseñar políticas agrarias, de conservación, y desarrollo rural. Recomendamos estudios adicionales para aumentar la certidumbre muestral y el poder explicativo de los modelos.

Palabras clave:

comunidades rurales, comunidades indígenas, conservación comunitaria, silvicultura, sistemas socioecológicos