Geografías del desplazamiento en el urbanismo de América Latina

 

Georgia Alexandri*, Sara González** y Stuart Hodkinson***

 

* España. Investigadora post-doctoral Juan de la Cierva, Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid.

** Inglaterra. Profesora asociada Escuela de Geografía Universidad de Leeds.

*** Inglaterra. Profesor asociado Escuela de Geografía Universidad de Leeds.

 


La economía política global del siglo XXI se enfrenta por todo el mundo con "la aparición de nuevas lógicas de expulsión"1. Estas lógicas son extremadamente variadas: desde la expulsión de trabajadores con bajos ingresos o en paro de sus puestos de trabajo seguros y sus derechos de seguridad social en el mundo occidental2; el desplazamiento forzoso de comunidades agrícolas en el Sur Global a través de la expropiación de sus tierras por gobiernos y corporaciones para la explotación especulativa de cultivos industriales3; y el desalojo forzoso de personas de sus hogares –ya sea de alquiler, en propiedad u ocupados–algo que está en aumento en todo el mundo4. América Latina, por supuesto, no es ajena a esta lógica de expulsión, de hecho su historia está llena de episodios de despojo de las poblaciones indígenas, condición sine qua non de la colonización europea y del desarrollo capitalista post-colonial5. En las últimas tres décadas, sin embargo, las ciudades de América Latina han experimentado sus propias nuevas lógicas de expulsión imbricadas en la reestructuración del espacio urbano. En contraste con épocas anteriores, cuando la transformación urbana en América Latina tomó principalmente la forma de expansión urbana hacia la periferia suburbana de manera centrífuga6, una serie de procesos políticos y económicos urbanos asociados a la gentrificación han reafirmado el papel de los centros históricos en el contexto de una amplia re-articulación socio-espacial de áreas centrales, semi-periféricas o peri centrales7.

Si bien reconocemos la naturaleza controvertida de la gentrificación tanto como concepto teórico y como realidad empírica en los debates latinoamericanos, nos basamos en la amplia definición de Clark8 donde la gentrificación se entiende como proceso fundamentalmente de clase que supone un "cambio en la población de usuarios del suelo de tal manera que los nuevos usuarios son de un estatus socioeconómico más alto que los usuarios anteriores, junto con un cambio asociado en el entorno construido a través de una reinversión en capital fijo". O, para decirlo de otro modo, en las palabras de Neil Smith, la gentrificación es "un vehículo para la transformación de zonas enteras en nuevos paisajes que abren el camino a una refundición urbana exhaustiva impuesta por intereses de clase (...) nuevos complejos enteros de recreación, consumo, producción, y ocio, así como de vivienda (...) [que] entrelaza los mercados financieros globales, junto con grandes y medianos promotores inmobiliarios, pequeños comerciantes y agentes de la propiedad con minoristas de marca, todo ello lubricado por los gobiernos municipales y locales para quienes los beneficios sociales ahora derivan del mercado más que de su regulación"9. Por lo tanto, la gentrificación puede implicar tanto suelo vacante como ocupado -ya que estos procesos tienen lugar con frecuencia durante largos períodos -pero siempre implica el desplazamiento y el despojo de una forma u otra10.

Para entender el aumento de la importancia de fenómenos de gentrificación y desplazamiento en las ciudades de América Latina tenemos que considerar cómo el "neoliberalismo planetario"11 se ha afianzado aquí. En las últimas décadas, y a pesar de los gobiernos de izquierdas más recientes, los gobiernos de América Latina han desmontado las protecciones sociales que se habían ido creando vis a vis las fuerzas del mercado y han ido desplegando procesos de privatización, desregulación y reformas de liberalización, a menudo impuestas por las tramas institucionales relacionadas con los programas de ajuste estructurales del FMI y el Banco Mundial que condicionaron el acceso a fondos de ayuda y deuda al proyecto de la globalización12. En la escala urbana, el neoliberalismo ha desplegado un proceso de "creación destructiva" para recuperar las ciudades como lugares centrales en la acumulación de capital financiero y el consumo de élite a través de la privatización de servicios públicos e infraestructura, mega proyectos urbanos y proyectos de urbanización cerradas, deliberada periferalización de los complejos de vivienda pública y dinámicas destructivas de "competición a la baja" inter-urbana por empleos e inversiones competencia inter-urbana global para el empleo y la inversión13. Estos "nuevos cerramientos urbanos"14 son orquestados por una variedad de recetas de políticas urbanas neoliberales, que circulan por todo el mundo a través de varios canales de movilidad e intercambio de políticas públicas15. En este contexto, tenemos que entender la reestructuración de las ciudades de América Latina inducida por la gentrificación, como parte del objetivo del neoliberalismo planetario urbano –la construcción de la ciudad del monopolio de la captación de renta por parte de una clase terrateniente cada vez más global16. El resultado es la continua mercantilización del espacio público y la creación de nuevos espacios urbanos, exclusivos para el consumo de las élites en el que las poblaciones excedentes con valor de mercado insuficiente -ya sea trabajadores o consumidores- han de ser expulsados en sigilo o por la fuerza. La gentrificación, por lo tanto, genera nuevos patrones de segregación socio-espacial en sociedades que ya son desiguales, re-agrupando a la población en base a sus ingresos, así como a la identidad social17.

El desplazamiento en las ciudades puede iniciarse de varias formas y tomar diversas formas. Puede ser directo, es decir, forzoso e impuesto a los hogares a través de medios violentos como desalojos y embargos; o indirecto, vinculado a las fuerzas económicas y sociales más amplias que producen cambios tan profundos en los barrios que los residentes no pueden permitirse ya vivir ahí o no se identifican ya con su lugar de residencia18. El desplazamiento también puede entenderse de forma más sutil como un proceso excluyente donde los hogares más pobres son excluidos de zonas destinadas a nuevos residentes de ingresos más altos. También se entiende por desplazamiento el abandono especulativo de vivienda y el desplazamiento en cadena de varios residentes19. El desplazamiento puede ser impulsado por mega-proyectos de desarrollo que promueven la gentrificación para borrar del mapa pueblos y aldeas enteros20 o por proyectos militares que persiguen la pacificación de barrios (véase favelas en Brasil) que allana su gentrificación posterior21. El desplazamiento también puede ser el resultado de los actores urbanos globales, como los fondos de inversión que compran activos en problemas, recuperan las viviendas y desplazan los hogares mientras suben los alquileres y los precios de las casas locales22; o actores culturales globales (por ejemplo, UNESCO, las Naciones Unidas) que, en colaboración con los gobiernos nacionales y supranacionales (por ejemplo, la UE) declaran centros urbanos o prácticas urbanas como de interés patrimonial o arquitectónico creando brechas de renta que a su vez pueden llegar a desplazar a la población local. En cada uno de estos tipos de desplazamiento, la lógica violenta de despojo reclama aún más espacio e imponer sujetos de mayores recursos23. El acto de desplazamiento equivale a una injusticia social que impide a determinados grupos a defender su derecho a quedarse, su mismo derecho a la ciudad24, mientras que al mismo tiempo re-escribe la historia del lugar, erradicando las voces vulnerables económicamente y políticamente, imponiendo en su lugar el orden espacial del capital y las clases dominantes.

En muchos aspectos estas lógicas de desplazamiento relacionadas con la neoliberalización de las ciudades de América Latina no son nada nuevo,- en realidad son inmanentes al urbanismo capitalista y la reestructuración periódica de ciudades tan lúcidamente narradas por Engels en su obra Contribución al problema de la vivienda más de 140 años atrás25. Pero así como la gentrificación ha sido teóricamente desarrollada26 epistemológicamente cuestionada27 y geográficamente matizada con el tiempo28, también debe hacerlo nuestra comprensión de desplazamiento cuando se utiliza en el contexto latinoamericano. Este número especial responde a esta agenda, centrándose específicamente en la relación entre la transformación urbana, gentrificación y el desplazamiento en diferentes ciudades de América Latina. Al centrarse en las espacialidades de América Latina, los autores contribuyen a arrojar luz sobre los nuevos procesos de expulsión espacial y social que están teniendo lugar en la fase actual del neoliberalismo.

Los colaboradores de este número especial son miembros de la red Contested Cities, un proyecto colectivo de investigadores en toda América Latina y Europa y financiados por la Unión Europea entre 2012 y 2016, cuyo trabajo se ha centrado en los procesos de despojo y el desplazamiento, la expulsión y la gentrificación. Nuestro trabajo dentro de esta red se ha destinado a ampliar y profundizar nuestra comprensión de la gentrificación más allá de sus efectos sobre la vivienda, abarcando también otros usos del suelo (por ejemplo, venta al por menor, el espacio público) y escalas más amplias (desde la calle, al barrio, al distrito y a toda la ciudad), el cambio de las relaciones sociales; y de forma más general la transformación de la vida urbana mediante la imposición de los intereses del capital y la estética de las clases altas. Nuestra agenda de investigación colectiva se ha basado en la delineación y también politización de las formas variadas de desplazamiento (expulsión, despojo, extracción, la pérdida de centralidad; un proceso físico, simbólico, cultural, económico, psicológico) y en el hacer hincapié en su interconexión con la gentrificación. Si el desplazamiento es conceptualizado como un punto focal de análisis, entonces sirve como una herramienta analítica principal para politizar las iniciativas de anti-gentrificación presentes en las ciudades de América Latina. De hecho, en nuestro trabajo hemos hecho hincapié en la importancia de prestar más atención a la variedad de formas de resistencia a la gentrificación y los desplazamientos que tienen cotidianamente en las ciudades de América Latina29.

Respondiendo a esta agenda de investigación, este número especial tiene como objetivo el conectar el conocimiento, conceptos, teorías, y casos de estudio sobre desplazamiento que existen en diversas disciplinas, lugares e idiomas. Los dos primeros trabajos de Janoschka, Blanco y Apaolaza ofrecen conceptualizaciones teóricas sobre la violencia del desplazamiento y las diferentes, a menudo ocultas, formas que adopta en las ciudades de América Latina. Podemos distinguir al menos cuatro hilos analíticos: la violencia simbólica relacionada con la re-apropiación del patrimonio cultural y arquitectónico; la violencia en la expulsión de las actividades informales que sirven para "limpiar y desinfectar" la ciudad y formalizar el control sobre las nuevas formas de urbanidad que emergen; la violencia del papel de las diferentes formas de capital (bienes raíces, comercial, simbólica) de reconfiguración urbana y el papel activo y decisivo que juegan los procesos de inversión de bienes inmobiliarios; y el rol del gobierno en la preparación del terreno, sobre todo cuando se trata de la violencia derivada de la reestructuración del mercado de la vivienda. Este enfoque teórico se ve apoyado por la evidencia empírica que se ofrece en los dos estudios de caso sobre los desplazamientos en la Ciudad de México y la gentrificación en Quito. La tercera parte de este dossier especial hace referencia a la esfera ideológica: la forma (discursos, materiales, leyes, herramientas) en que se construyen y movilizan los discursos políticos, incluso prestados de otros lugares a través de los canales de circulación de políticas públicas, legitimando las prácticas de desplazamiento inducidas por una variedad de actores (Estado, organizaciones sociales, actores privados). Por otro lado también existen discursos que ayudan a legitimar el derecho de las personas a permanecer en la ciudad.

Como Michael Janoschka indica en el primer capítulo de este número, el desplazamiento está vinculado a las políticas estatales o las omisiones estratégicas que precipitan el despojo espacial. Las consecuencias de la gentrificación en el desplazamiento cultural, simbólico, económico, psicológico y político apuntan a los principales retos para las configuraciones espaciales futuras y la justicia social en las ciudades de América Latina. Su conceptualización pionera de desplazamiento a través de las lentes de ámbito cultural, simbólica, económica y política y psicológica sería aún más poderosa si abarcase una política económica de la ciudad más amplia.

El segundo artículo de este número especial de Blanco y Apaolaza ofrece una revisión bibliográfica de los usos y significados del concepto de desplazamiento a través de la disciplina de la geografía humana. Su trabajo muestra el amplio significado que el término de desplazamiento puede tener en la investigación de habla española desde la migración voluntaria y movilidad en relación al transporte, hasta el desplazamiento forzoso en los entornos urbanos y rurales. Su objetivo es situar el concepto de gentrificación dentro de este campo de investigación amplio y mostrar cómo la gentrificación crea nuevas formas de desplazamiento provocadas por lo que ellos llaman "usurpación injusta de centralidades urbanas".

En el tercer artículo, Víctor Delgadillo, trabaja con las diferentes formas de gentrificación y desplazamiento, valorando críticamente las políticas públicas en la ciudad de México que han producido zonas exclusivas para las clases medias y altas. Es interesante cómo las políticas estatales de promoción de la sostenibilidad urbana, como la densificación y la re-urbanización para frenar décadas de expansión desenfrenada, han dado lugar a profundos cambios residenciales en las áreas centrales que se vuelven inasequible para sus residentes. Políticas de Estado, por lo tanto, estratégicamente implementadas con una variedad de objetivos estratégicos: la satisfacción de los intereses de las élites; la creación de espacios especulativos inmobiliarios; la expansión de la frontera de gentrificación a través de políticas sostenibles de la ciudad compacta; y la expulsión de la población vulnerable hacia la periferia.

En el cuarto artículo de este número especial, Marc Martí, Gustavo Durán y Alejandra Marulanda presentan un método innovador para estudiar los procesos de transformación urbana en Quito (Ecuador) a través de la construcción de un índice de gentrificación. Un hallazgo importante es cómo los procesos de nueva colonización en zonas periféricas están abocando al desplazamiento de usos rurales y familias agricultoras.

Prestando ahora atención a los mecanismos de privatización de la vivienda, Walter Imilan, Patricia Olivera y Joe Beswick presentan un estudio comparativo de las políticas de vivienda neoliberalizadoras en ambos lados del Atlántico (Santiago de Chile, Ciudad de México y Londres). La desregulación neoliberal, ha reformado paulatinamente las políticas de vivienda, proporcionando incentivos a la propiedad privada. Esta estrategia, a largo plazo, ha resultado en la expulsión de las poblaciones vulnerables desde el centro de la ciudad a la periferia, y la recreación de la centralidad para las clases acomodadas.

El siguiente artículo contribuye con una historiografía de las variadas formas de desplazamiento que han sufrido los pobres urbanos en los últimos 40 años en Buenos Aires. Felipe Ignacio Ochsenius Recabarren, María Carman, Vanina Lekerman y Marina Wertheimer aportan un análisis detallado de políticas públicas que van desde la expulsión directa de miles de villeros (habitantes de barrios informales), a desalojos "pedagógicos" y simbólicos, la tolerancia hacia la vivienda informal y la erosión gradual de vivienda social.

La última contribución de este número especial ofrece una conceptualización planetaria de la gentrificación que conecta las diferentes geografías de desplazamiento y gentrificación. Ernesto López, basándose en la hipótesis de Brenner y Schmid30 sobre el urbanismo planetario, afirma que la teoría de la gentrificación es una herramienta útil para comprender las el desarrollo desigual del capitalismo a nivel planetario. La gentrificación planetaria expone el aumento de la agresividad del poder político y económico del neoliberalismo.

Los artículos de este número especial contribuyen con innovaciones analíticas y metodológicas fundamentales hacia el estudio de los procesos de transformación urbana en las ciudades de América Latina, pero también plantean limitaciones de estudio y apuntan a futuras agendas de investigación. Conceptualmente, los autores de este número especial utilizan diferentes concepciones del término desplazamiento y su relación con la gentrificación. Martí et al, por ejemplo, identifican procesos de gentrificación sin desplazamiento en Quito, mientras que la conceptualización de Janoschka desplazamiento es algo inherente a la gentrificación. Metodológicamente, también hay tensión entre las investigaciones de caso y aquellas aportaciones que pretenden tener un alcance global. Los estudios específicos de ciudades tales como Quito, Ciudad de México y Buenos Aires presentan dificultades cuando se trata de generar aprendizajes teóricos. Sería interesante entender, por ejemplo, si los "desalojos pedagógicos" que identifican las autoras en Buenos Aires tienen lugar también en otras ciudades o si el índice de gentrificación de Quito es aplicable a otros lugares. En el otro extremo, conceptos tales como "gentrificación planetaria" presentados por López-Morales puede ofuscar el contexto histórico, político, económico, social y urbano específico de la naturaleza variada de gentrificación. Dentro de la red Contested Cities hemos tratado de equilibrar estas tensiones mediante el desarrollo de una agenda comparativista como la avanzada en este número especial por Janoschka e Imilan et al, que todavía está emergiendo.

Gentrificación es una praxis social injusta que impone los intereses del capital, las élites y las clases dominantes en el espacio. En el caso de América Latina, las diferentes temporalidades y velocidades de la gentrificación indican los distintos ritmos de despojo. El resultado final es la creación de espacios aburguesados homogéneos e higienizados, carentes de diversidad para no entrar en conflicto con las demandas de clases medias. En contraste a estos paisajes seguimos encontrándonos con el despojo de los pobres y la población vulnerable y su expulsión a la periferia de la ciudad. Este tipo de segregación dinámica y la práctica de hacer invisible a las clases sociales vulnerables no significa que la ciudad sea mejor. Por el contrario, el fomento de las prácticas espaciales injustas crea nuevas dinámicas de implosión urbana que se recrean en la ciudad aburguesada.

 

Notas

1Sassen, 2014, p. 1.

2 Andreß y Lohmann, 2008.

3 Hall, 2013.

4 Kothari, 2015.

5 Por ejemplo, véase Cabrera Pacheco, en prensa.

6 Herzog, 2015.

7 Hidalgo y Janoschka, 2014.

8 Clark, 2005, p. 258.

9 Smith, 2002, p. 443.

10 Slater, 2009.

11 Drainville, 2004, p. 6.

12 Perreault y Martin, 2005.

13 Véase Janoschka, Sequera y Salinas 2014.

14 Hodkinson, 2012.

15 González, 2010.

16 Charnock, Purcell y Ribera-Fumaz, 2014.

17 Atkinson, 2006.

18 Ibíd., 2006.

19 Para una elaboración detallada ver Marcuse, 1985; Slater 2009.

20 Lees, Shin y López, 2016.

21 Janoschka, Sequera y Salinas, 2014.

22 Beswick, Alexandri, Byrne, Vives-Miró, Fields, Hodkinson y Janoschka, 2016; Hyra, 2015.

23 Butler y Athanasiou, 2013.

24 Janoschka y Sequera, 2016.

25 Engels, 1997.

26 Smith, 2002.

27 Ver Sabatini, Sarella y Vásquez, 2008.

28 Lees, Shin y López, 2016.

29 González, 2016.

30 Brenner y Schmid, 2015.

 

Bibliografía

ANDREß, Hans-Jürgen, ed. y LOHMANN, Henning, ed. The Working Poor in Europe: Employment, Poverty and Globalization. Cheltenham, UK, Edward Elgar. 2008.

ATKINSON, Rowland. Padding the bunker: strategies of middle-class disaffiliation and colonisation in the city. Urban Studies. 43(4): 819–832, 2006. DOI 10.1080/00420980600597806.

BESWICK, Joe; ALEXANDRI, Georgia; BYRNE, Michael; VIVES-MIRÓ, Sònia; FIELDS, Desiree; HODKINSON, Stuart y JANOSCHKA, Michael. Speculating on London’s housing future: The rise of global corporate landlords in ‘post-crisis’ urban landscapes. City. 20(2): 321-341, 2016. DOI 10.1080/13604813.2016.1145946.

BRENNER, Neil, y SCHMID, Christian. Towards a new epistemology of the urban? City. 19(2-3): 151-182, 2015. DOI 10.1080/13604813.2015.1014712.

BUTLER, Judith y ATHANASIOU, Athena. Dispossession: The performative in the political. Cambridge, Polity Press. 2013.

CABRERA PACHECO, Ana. Primitive accumulation in indigenous Mexico: the contested transformation of the Maya Solar of Yucatán. City. In press.

CHARNOCK, Greig, PURCELL, Thomas F. y RIBERA-FUMAZ, Ramon. City of Rents: the Limits to the Barcelona model of urban competitiveness. International Journal of Urban and Regional Research. 38(1): 198-217, 2014. DOI 10.1111/1468-2427.12103.

CLARK, Eric. The Order and simplicity of gentrification – a political challenge. En: ATKINSON, Rowland, ed. y BRIDGE, Gary, ed. Gentrification in a global context: the new urban colonialism. London, Routlege. 2005. p. 256-264.

DRAINVILLE, André C. Contesting Globalization: Space and Place in the World Economy. London, Routledge. 2004.

ENGELS, Friedrich. The housing question. Moscow, Progress Publishers. 1997.

GONZÁLEZ, Sara. Looking comparatively at displacement and resistance to gentrification in Latin American cities. Urban Geography. 2016. DOI 10.1080/02723638.2016.1200337.

--- Bilbao and Barcelona ‘in motion’. How urban regeneration ‘models’ travel and mutate in the global flows of policy tourism. Urban Studies. 48(7): 1397- 141, 2011. DOI 10.1177/0042098010374510.

HALL, Derek. Primitive accumulation, accumulation by dispossession and the global land grab. Third World Quarterly. 34(9): 1582-1604, 2013. DOI 10.1080/01436597.2013.843854.

HERZOG, Lawrence A. Global Suburbs: Urban Sprawl from the Rio Grande to Rio de Janeiro. New York, Routledge. 2015.

HIDALGO, Rodrigo, ed. y JANOSCHKA, Michael, ed. La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid. Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2014.

HODKINSON, Stuart. The new urban enclosures. City. 16(5): 500-518, 2012. DOI 10.1080/13604813.2012.709403.

HYRA, Derek. The back-to-the-city movement: Neighbourhood redevelopment and processes of political and cultural displacement. Urban Studies. 52(10): 1753-1773, 2015. DOI 10.1177/0042098014539403.

JANOSCHKA, Michael y SEQUERA, Jorge. Gentrification in Latin America: addressing the politics and geographies of displacement. Urban Geography. 2016. DOI 10.1080/02723638.2015.1103995.

JANOSCHKA, Michael; SEQUERA, Jorge y SALINAS, Luis. Gentrification in Spain and Latin America — a Critical Dialogue. International Journal of Urban and Regional Research. 38(4): 1234-1265, 2014. DOI 10.1111/1468-2427.12030.

KOTHARI, Miloon. The Global Crisis of Displacement and Evictions: a Housing and Land Rights Response. New York, Rosa Luxemburg Stiftung. 2015.

LEES, Loretta, SHIN, Hyun Bang y LÓPEZ MORALES, Ernesto. Planetary Gentrification. Cambridge, Polity Press. 2016. ISBN: 978-0-7456-7165-9.

MARCUSE, Peter. Gentrification, abandonment and displacement. Connection, causes and policy responses in New York City. [En línea]. Journal of urban and contemporary law. 28: 195-240, 1985. Disponible en: http://openscholarship.wustl.edu/law_urbanlaw/vol28/iss1/4.

PERREAULT, Thomas y MARTIN, Patricia. Geographies of neoliberalism in Latin America. Environment and Planning A. 37(2): 191-201, 2005. DOI 10.1068/a37394.

SABATINI, Francisco; SARELLA, María y VÁSQUEZ, Héctor. Gentrificación sin expulsión, o la ciudad latinoamericana en una encrucijada histórica. Revista 180. (24): 18–25, 2008.

SASSEN, Saskia. Expulsions: brutality and complexity in the global economy. Cambridge, Massachusetts, The Belknap Press of Harvard University Press. 2014.

SLATER, Tom. Missing Marcuse: on gentrification and displacement. City. 13(2-3): 292-311, 2009. DOI 10.1080/13604810902982250.

SMITH, Neil. New Globalism, New Urbanism: Gentrification as Global Urban Strategy. Antipode. 34(3): 427-450, 2002. DOI 10.1111/1467-8330.00249.