doi 10.4067/S0718-83582013000100001

 

Editorial

El presente número de la Revista INVI invita al lector a un recorrido por diversas temáticas de interés, relevantes y vigentes, en línea con la misión del INVI en cuanto a incrementar el conocimiento teórico-práctico del hábitat residencial desde una perspectiva integral y a contribuir a mejorar la calidad de vida a través del desarrollo sustentable del hábitat en el ámbito residencial urbano y rural; desarrollo sustentable orientado a erradicar progresivamente la pobreza y a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

En el primero de los artículos “Huellas del proceso de metropolización en Chile”, los autores analizan los cambios en la calidad de vida urbana en las tres principales áreas metropolitanas del país (Gran Santiago, Gran Valparaíso y Gran Concepción), en la década comprendida entre el año 2002 y el 2012, para lo cual utilizan como métrica el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) y el uso de sistemas de información geográfica para comparar y descifrar patrones y tendencias. Entre las conclusiones, los autores destacan para el caso analizado, que al comparar los resultados obtenidos entre el año 2002 y el 2012, surge como evidencia que la calidad de vida entre comunas urbanas en el país ha disminuido en dicha década, persistiendo, no obstante, un diferencial importante que aún se manifiesta en estas áreas metropolitanas, y en particular, en el caso específico del Gran Santiago.

En el segundo artículo “Indicadores para el monitoreo y evaluación de la gestión socio-habitacional en ciudades no metropolitanas” , su autora, Daniela Mariana Gargantini, se sitúa en el contexto de centros urbanos no metropolitanos en América latina, los cuales presentarían una mayor concentración de situaciones deficitarias a nivel urbano y habitacional, frente a lo cual, los municipios han debido resignificar sus funciones tradicionales con el propósito de alcanzar mayor eficacia y eficiencia en sus actuaciones para enfrentar mejor las problemáticas socio-habitacionales. Frente al proceso de localización, la autora propone la identificación, descripción y justificación de indicadores que faciliten el monitoreo y la evaluación de la gestión local del hábitat en ciudades no metropolitanas, desde una perspectiva integral, asociativa del hábitat social. Al efecto, se desarrollan una serie de indicadores y se formula un sistema de indicadores de proceso de gestión socio-habitacional local y de resultados de gestión socio-habitacional local, los cuales se apoyan en una visión integral de desarrollo, partiendo de considerar la complejidad y la multidimensionalidad de las problemáticas sociales.

Los dos artículos siguientes abordan el tema, altamente recurrente en nuestro continente latinoamericano, de las catástrofes y los desastres naturales. En el primero, “Potenciando el desarrollo local de comunidades afectadas por desastres”, su autora, Alicia Cristina Razeto Pavez, formula un análisis conceptual que apunta a plantear que en definitiva los denominados desastres naturales son fenómenos sociales y que en consecuencia las respuestas frente a estas situaciones no solo deben centrarse en la reconstrucción física y el asistencialismo, sino deben contemplar mecanismos para potenciar las condiciones de desarrollo de las zonas afectadas, desde una perspectiva integral de abordaje de los desastres. Esto contempla un enfoque multidimensional de desarrollo local para las políticas de respuestas a desastres, distinguiendo las cuatro dimensiones que componen el concepto de desarrollo local de un territorio: económica, sociocultural, política y medioambiental, siendo el nexo conceptual entre desastre y desarrollo, la noción de cambio, ya que una vez que un desastre afecta a una localidad, ésta nunca más volverá a ser la misma, y por consiguiente en un contexto de desastre las sociedades se encontrarían más propicias a asumir el cambio, dado que el desorden es uno de sus mejores posibilitadores. En el segundo artículo sobre esta temática, “El proceso de reconstrucción de viviendas en el centro de Talca: fotografía a dos años de la catástrofe”, Alejandra Rasse y Francisco Letelier abordan un caso específico en donde se analiza la política de reconstrucción impulsada por el Gobierno de Chile, a la luz de la situación actual del proceso de reconstrucción de los barrios centrales y fundacionales de la ciudad de Talca, capital de la VII Región. El artículo evidencia que la política de reconstrucción más que reconstruir el territorio está orientada a la producción de viviendas mediante el otorgamiento de los respectivos subsidios, siendo en la periferia de la ciudad donde se ha concentrado su aplicación con la consiguiente construcción de viviendas por el sector privado inmobiliario, registrándose, en contrapartida, bajos niveles de reconstrucción en los barrios centrales de la ciudad. El resultado práctico de esta política se ha traducido en impulsar la extensión de la ciudad de la mano con los intereses inmobiliarios privados, relegando la verdadera reconstrucción del casco antiguo a las acciones que bien o mal puedan emprender sus residentes originales, muchos de los cuales pertenecen a sectores modestos de la población, los que no cuentan con los recursos que posibiliten la reconstrucción y la recuperación del sector. Esta política de reconstrucción que las propias autoridades gubernamentales califican como no vinculante, no contempla tampoco incentivos especiales a la postulación colectiva, ni medidas orientadas a la recuperación y mejoramiento de los espacios públicos de los barrios, más allá de los escasos programas pre-existentes.

El siguiente artículo, “Aproximación a una habitabilidad articulada desde la sostenibilidad. Raíces teóricas y caminos por andar”, aborda el tema de la crisis ambiental y la necesidad de redefinir el concepto de habitabilidad; crisis ambiental cuyo origen viene del cambio de sistema productivo a partir de la Revolución Industrial, que es el paso de “sociedades orgánicas a minerales”. La habitabilidad tiene la finalidad de posibilitar la satisfacción de ciertas necesidades, y evoluciona con la sociedad, debiendo amoldarse a los distintos modos de vida presentes en ella. Los autores se plantean una serie de interrogantes, entre ellas “¿Qué necesidades deben ser satisfechas mediante la habitabilidad?” “¿Es la vivienda el satisfactor de la habitabilidad?” y en tercera instancia “¿Qué papel desempeñan los recursos –y de forma cada vez más importante, los residuos–, en el proceso de satisfacción de necesidades a lo largo del tiempo?”.

En el sexto y último artículo, “La jerarquización de la demanda. Un análisis comparativo de procesos de adjudicación de viviendas”, las autoras analizan comparativamente los procesos de adjudicación y adquisición de viviendas en el marco del “Subprograma de Urbanización de Villas y Asentamientos” en el Municipio de Avellaneda y del “Programa de Radicación, Integración y Transformación de villas” en una villa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ambos pertenecientes al Área Metropolitana de Buenos Aires. Como se declara en la introducción del artículo, interesa observar los criterios que se construyen y las disputas que se generan en torno a la definición de los beneficiarios, de quienes finalmente figuran en los listados de adjudicatarios de estas viviendas. El texto pasa revista al Programa Federal de Construcción de Viviendas en Avellaneda y al Programa de Radicación, Integración y Transformación de villas, en ambos casos en función de los casos específicos revisados y analizando entre otros aspectos relevantes, la relación o no del proyecto habitacional con un plan de reordenamiento territorial.

El número concluye con la opinión “Revisión de la best practice (red española de ciudades por el clima) desde la estrategia europea medioambiental”, de los autores Rafael Córdoba Hernández y Agustín Hernández-Aja, donde se recoge una evaluación de las prácticas municipales presentadas bajo la Best Practice 2008, en relación a políticas medioambientales del “VI Programa de Acción Comunitaria en Materia de Medio Ambiente de la Unión Europea”, y más en particular con la estrategia temática sobre cambio climático.

Los temas investigados en el presente número aportan con evidencias, resultados y antecedentes para la búsqueda de ideas, interrogantes y desafíos para futuras investigaciones en beneficio de la población latinoamericana.

 

Gustavo Carrasco Pérez