Revista invi Nº 55, Noviembre 2005, Volumen 20: 121 a 138

LA TRANSFORMACIÓN DEL HÁBITAT POPULAR DESDE TALLERES INTEGRADOS DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

Garzón, Beatriz; Auad, Ana; Abella, María Laura; Brañes, Noemí.

El presente trabajo contiene una sistematización, descripción y reflexión acerca de la metodología desarrollada en el Proyecto de Investigación-Acción FAU-CIUNT, UNT: "Inserción de la Tecnología en el Desarrollo Social Comunitario". Enmarcados dentro de los supuestos de la Investigación Acción Participativa se aborda, en los diferentes momentos metodológicos de diagnóstico, programación, ejecución y evaluación del proyecto, el Taller como propuesta socio- pedagógica para cumplir con los siguientes objetivos: incentivar la autogestión, la participación activa y la organización de los sujetos involucrados, procurando que los mismos puedan identificar sus problemas, y diseñar e implementar las soluciones de la compleja problemática del hábitat popular. Partiendo de la demanda y de los intereses de los participantes, se desarrollaron en forma integrada una serie de talleres que permitieron: la convergencia entre "hábitat", "organización" y "aprendizaje", aportando una metodología y dinámica posibles para la
recuperación valorativa de sus propias identidades, a través del trabajo colectivo de aprendizaje y generación de conocimientos y productos. Los mismos se enmarcaron en las siguientes áreas temáticas interrelacionadas entre sí: 1- Organización Comunitaria (Diagnóstico Participativo, Planificación Estratégica, etc.) 2- Ambiente (Proyecto de gestión asociada: "Proyecto Verde"; Diseño Participativo; etc.) 3- Tecnología constructiva (Sistemas alternativos para: la producción de alimentos - UICHE-, la resolución adecuada de la envolvente, etc.).

Palabras clave: Talleres Integrados - Investigación Acción Participativa - Autogestión del Hábitat Popular

This work contains a systematization, description and reflection about the methodology developed on the FAU-CIUNT UNT Research-Action Project "Inserting Technology in Community Social Development". The workshop as a socio-pedagogical proposal is faced within the Research-Action Participative methodology, during the different stages of diagnosis, planning, carrying out and evaluation. All this is done in order to achieve the following aims: to promote managed-it- yourself, active participation and people organization, searching that the people can identify their problems, design and implement solutions for their habitat. Starting on their needs and interests of the participating people, workshops were developed on an integrated way, which allowed convergence between "habitat", "organization" and "learning process". Thus, as a result of the proposal methodology, people could recover their own identity through collective work and knowledge and products generation. These workshops contain the following
interrelated thematic areas: 1- Communitarian organization (participative diagnosis, strategic planning, etc.). 2 - Environment (associated management project "Green Project", participative design, etc.). 3 - Constructive technology (alternative systems for: food production - UICHE - , adequate resolution of the external wall and roof, etc.).

Keywords: Integrated workshops, Participative research-action, Managed-it- yourself popular habitat.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo contiene una sistematización, descripción y reflexión acerca de la metodología desarrollada en los Proyectos de Investigación-Acción Participativa de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán: "Alternativas Tecnológicas para el Mejoramiento del Hábitat Popular e Inserción de la Tecnología en el Desarrollo S o c i a l Comun i t a r io " .
Proyectos que tienen como propósito promover la integración entre los Componentes Académico (Proyecto Universitario) y Comunitario (Sectores Populares) mediante la confrontación- diálogo intercultural del conocimiento científico con el cotidiano para la identificación y solución de problemas del hábitat popular y a través de una dinámica integradora de los fines de la Universidad: docencia, investigación y extensión.

Para poder llevar a cabo este proceso de sistematización y descripción, hemos adoptado la siguiente estructura:

a) Elaboración del marco conceptual: Hábitat popular- IAP - Autogestión - Capacitación,

b) Principios metodología: - El Taller,

c) Resultados, Alcances y Prospectivas.

MARCO CONCEPTUAL

Este hace referencia a los conceptos básicos y enunciados de suposiciones que operan como encuadre de punto de partida. Por ello es necesario retomar algunas definiciones que permitan comprender la compleja trama de relaciones que implica abordar esta problemática y generar propuestas de intervención para su producción y mejoramiento .

•El Hábitat Popular: Podemos entender por Hábitat: 1) "Como la manera de habitar y ocupar el espacio y las actividades que se relacionan con él.…"(1); 2) "Todo el medio físico modificado por el hombre y/o los grupos sociales para lograr una mejor satisfacción de sus necesidades, tanto de tipo biológico como psico-sociales"(2). Además, puede decirse que "refleja los valores, la cultura y los factores de poder de la sociedad que los genera"(3).
Dentro de este marco, el Hábitat Popular se circunscribe en un contexto donde la pobreza y la exclusión son el primer condicionante del espacio humano, no sólo desde un punto de vista cuantitativo sino también cualitativo. A partir de aquí, es pertinente la búsqueda de nuevas estrategias para su renovación, siendo fundamental el rol que desempeñan sus habitantes como "modificadores- transformadores" de su espacio o medio físico a través de sus obras y actividades y no como meros ocupantes, poniendo de manifiesto una auténtica cultura popular, entendiendo por ella: "Lo que hacen los diversos sectores del pueblo a partir de su interacción directa, como respuesta solidaria a necesidades compartidas" para mejorar su calidad de vida y la satisfacción de sus necesidades.

•Participación y Organización Auto- gestionaria: Giancarlo De Carlo sostiene que es un proceso que tiene por objetivo darles a todos igual poder de decisión¨(4), y que en arquitectura el objetivo de la participación es involucrar en el proceso de toma decisiones a quienquiera tenga que vivir con sus consecuencias directa o indirectamente(5). Para alcanzarla es necesario incrementar los mecanismos de una organización adecuada, ya que equivale a un proceso de integración en el marco de una estructura organizativa que permita a sus integrantes ser protagonistas en la orientación y en la ejecución de las actividades que se realizan en las distintas in s t an c i a s organizativas, con el fin de promover un desarrollo que satisfaga las necesidades y lleve a un proceso de reconocimiento de los valores propios, a la vez que tienda a elevar la calidad de vida.

•Autogestión: "Es el más alto grado de participación…, en donde cada uno interviene directamente en la toma de decisiones conforme con los lineamientos generales establecidos conjuntamente entre todas las personas involucradas. …Se trata de "gestionar por uno mismo" y "gestionar según las propias normas", siempre que ello no afecte a los legítimos intereses de los otros o al conjunto de la sociedad."(6)

•Rol del técnico en los procesos de desarrollo: "Las urgencias de los sectores más necesitados nos dan la oportunidad planteada a través de nuestro deber solidario como profesionales responsables y comprometidos socialmente, y en base a principios de solidaridad espiritual como seres humanos, a ayudar a los mismos a solucionar autónomamente la mayoría de sus problemas básicos, con vistas a mejorar evolutivamente su calidad de vida... De este modo, se reformula el concepto de extensión como simple transferencia, tratando de centrar la acción en la comunidad participando de su problemática y apoyando l a gestión de su desarrollo, promoviendo la coordinación interinstitucional y el trabajo interdisciplinario"...."Para que esto ocurra los profesionales que realizan esta actividad deben ser conscientes de los condicionamientos concretos de l a realidad, deshaciéndose de los prejuicios de la formación convencional y desmitificando su conocimiento creando un nuevo rol del profesional como agente de cambio"(7)

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA METODOLOGÍA ADOPTADA:

Enmarcados dentro de los supuestos de la Investigación Acción Participativa, se propone el Taller como una forma instituyente de Capacitación, para que los integrantes del sector popular sean los generadores de sus propias soluciones, a través del conocimiento, interpretación, comprensión y transformación de su realidad, entendiendo por capacitación el "desarrollo de capacidades y habilidades individuales de los miembros del grupo".
Para que esto sea posible es necesaria la Participación Activa y la Valoración por parte de todos los actores intervinientes (comunidad y equipo técnico) tanto de los saberes del grupo como también de las diferentes formas culturales y de la pluralidad de modelos de desarrollo que presenten.
Planteamos la Capacitación Popular como espacio que articule el ámbito educativo y el productivo de los sectores populares, para el sostenimiento de las organizaciones e incentivar la participación, en un proceso orientado a : 1) Incrementar la dinámica de una organización adecuada, que permita a sus integrantes ser protagonistas de su desarrollo, para resolver las necesidades del sector y conducir a un proceso de reconocimiento de los valores e identidad propios, los cuales son sustento de tal desarrollo; 2) Configurar espacios sociales dialógicos que integren conocimientos y saberes culturales de los órdenes científico - tecnológico y cotidiano.
De este modo, se aborda en los diferentes momentos metodológicos de diagnóstico, programación, ejecución y evaluación de los Proyecto de Investigación-Acción mencionados, el Taller como:

1) propuesta socio-pedagógica que permite cumplir con los siguientes objetivos: incentivar la autogestión, procurando que puedan identificar sus problemas, y diseñar e implementar las soluciones de la compleja problemática del hábitat popular, desarrollando y fortaleciendo sus capacidades de hacer y actuar;

2) estrategia metodológica que permite generar un espacio de capacitación, que integra el hacer, el sentir y el pensar, en el cual se desarrollan procesos de construcción y apropiación del conocimiento, tanto para la comunidad como para los investigadores participantes, en el sentido de que posibilita el tránsito del saber del sentido común al saber científico, a través de una práctica investigativa en la cual son ejercitados los talleristas trabajando su propio saber, siendo su capacitación una consecuencia de esta actividad.

En este proceso de construcción y apropiación del conocimiento, el aprender haciendo y l a reflexión en la acción adquieren gran relevancia, caracterizando al taller como un "prácticum reflexivo". Otra dimensión interesante a destacar, y que fundamenta su implementación, es que se constituye en un "instrumento de investigación social" al configurarse en ese espacio en el cual "la construcción del conocimiento, basado en el diálogo de conceptos y episodios cotidianos", expresado por los participantes, "se funda y realimenta en la recuperación e integración crítica y coherente del conjunto de las representaciones y saberes" (8) que desarrolla la misma comunidad.
Esta construcción del conocimiento sólo es posible si el taller se cohesiona como grupo, donde se establecen relaciones, se articulan espacios, se establecen nexos de intermediación para el análisis y comprensión de los fenómenos de una realidad determinada, acordes a las necesidades y expectativas de los grupos populares. Es importante rescatar el grupo como instancia de reencuentro y de pertenencia, como espacio de intercambio, de cooperación, de afecto, de contención. Es decir que, en la medida en que los participantes interactúan entre sí en torno a una temática, el taller se constituye en una experiencia social, donde se desarrollan distintos estilos de comunicación, de vínculos, de participación, conformándose en un lugar de producción social de objetos, hechos y conocimientos, a través de la acción, de la reflexión y conceptualización.
Por lo tanto, el adoptar esta modalidad, predominantemente grupal y au togestiva , devuelve a los participantes un espacio objetivo y compartido de iniciativa y responsabilidad en el aprendizaje, un ámbito que facilita la no subordinación ante el saber o el coordinador, en el que pueden descubrir que somos capaces de producir y no sólo de reproducir".
Para que estas ideas tomen cuerpo en la estructura didáctica del Taller, es necesaria una adecuada selección de las técnicas en función de los objetivos planteados, de las características de la comunidad (valores, conocimientos, estilos de comunicación), del tiempo disponible. Los criterios de selección deben tener presente también que lo lúdico y la recreación están presentes en la cultura popular y que contribuyen por lo tanto a los procesos de enseñanza y aprendizaje, a l a concienciación y a la movilización. Se apela, también, a los sentimientos que estimulan la imaginación y que se expresan en las diferentes formas de la creatividad popular para resolver sus necesidades.

LOS TALLERES INTEGRADOS

De este modo, se han desarrollado Talleres Integrados que tuvieron un desenvolvimiento progresivo ya que se fueron desencadenando debido a los intereses y necesidades sentidas de los participantes, quienes demandaron en el transcurso de cada uno mayor complejidad de lo s conocimientos y experiencias transferidos.
Las Técnicas de Taller permitieron, por su amplitud, la participación a un amplio espectro de organizaciones de base, de modo que en un mismo tiempo y espacio se pudo:

1. Conocer expectativas y aspiraciones de la demanda social de los sectores populares;
2. Confrontar realidades diferentes y determinar similitudes;
3. Trabajar sobre sus prioridades en relación a los temas en los que este Proyecto podía brindar apoyo;
4. Planificar una acción concreta en forma estratégica con vistas a su materialización próxima;
5. Mostrar tecnologías constructivas apropiadas y apropiables que les permitieran resolver los problemas planteados.

Participaron: Organizaciones de Base, Dirigentes Vecinales de Barrios de San Miguel de Tucumán por ejemplo: Tiro Federal, San Fernando, 17 de Agosto, 11 de Febrero. Asociación AFODEIN de Bella Vista, Asociación Mutual AMRA. Representantes de Comunidades Educativas, Albañiles, Maestros panaderos y Vecinos.

1) TALLER: Organización Popular (Noviembre y Diciembre, 1998)

•Temática: Conocimiento de la realidad contextual y organizativa de los asistentes e inicio de un proceso de organización de las comunidades, apelando a su capacitación en la toma de decisiones que hacen a la solución de sus problemáticas barriales.
•Objetivo: 1) Promover procesos participativos de organización que tiendan a generar: la auto-investigación de sus realidades y la elaboración de un diagnóstico, detectando facilitadores y obstaculizadores que actúan en las organizaciones vecinales; 2) Generar el aprendizaje de nociones elementales de planificación y los conceptos necesarios para su organización.
•Modalidad de Trabajo: Combinan el trabajo grupal con los plenarios. Las técnicas fueron estructuradas en función de la experiencia y conocimientos previos de los participantes sobre los temas a desarrollar.
•Actividades: Se trabaja el tema Diagnóstico Participativo en forma grupal, a partir de reflexionar sobre un contexto social y su realidad organizacional, por medio de técnicas de animación de tarjetas y afiches. En el Plenario, se concluye sobre los aspectos del diagnóstico participativo que son: producto de la acción colectiva, identificación de problemas, recolección de informaciones sobre el problema, la actividad permanente lleva a conclusiones prácticas.

En el Tema de Planificación Participativa, se utilizó una técnica de Animación socio - cultural en el trabajo grupal: Construcción de la Torre más Alta, concluyendo en el Plenario con un desarrollo conceptual del tema. En la segunda jornada, se efectuó un ejercicio de Planificación (el qué, para qué, cuánto, dónde, cuándo, cómo, quiénes y con qué hacer) trabajando en grupos sobre un problema identificado en la fase de investigación.

•Resultados alcanzados: El desarrollo de este taller permitió la adquisición de herramientas elementales de organización, que posibilitaron modificar el trabajo comunitario, reformular y consolidar los grupos participantes y trabajar y desarrollar aspectos que hasta hoy subsisten tales como: "decisión y participación democrática", "identificar nuestros problemas", "pensar propuestas para resolverlos", "nacimiento de proyectos de todos".
Se constituyó en un disparador en el cual los participantes comenzaron a tomar conciencia de sus propias potencialidades
y capacidades, valorando y recuperando sus trabajos, que en muchos casos realizados de una forma más intuitiva y espontánea, vieron la posibilidad de optimizar recursos y resultados por medio de la planificación, como una manera de sistematizar y ordenar las actividades previstas, como lo expresa un participante "…nos hizo comprender que tenemos la capacidad para gestionar proyectos con o sin el Estado Provincial o Municipal. Además nos instruyó técnicamente y nos dio la posibilidad de compartir el tiempo con personas de otras organizaciones de la zona y hacernos comprender que unidos podemos lograr mejores resultados… "
Por lo tanto, también fue un espacio de reflexión e intercambio de información y experiencias entre los miembros de las diferentes comunidades, ya que a través del "escuchar a otros que hacían lo mismo" pudieron reconocer problemáticas comunes y posibles alternativas de solución.
El taller se "replicó" debido a la difusión dada por los asistentes, como por ejemplo, en el Barrio Samoré y San Fernando. Además, se formaron 2 Cooperativas con vecinos del Barrio Tiro Federal para la Construcción de Viviendas, en otro sector de la ciudad, en el Marco del Programa Federal de Emergencia Habitacional.

2) TALLER: "Bases para una Autogestión en el Desarrollo del Hábitat Popular". Agosto y Septiembre de 1999.

•Temática: El desarrollo autogestionario en las comunidades en proceso de organización y logro de un protagonismo activo de los involucrados.
•Objetivos: 1) Comunicar conocimientos y prácticas relacionados con el trabajo comunitario participativo y autogestionario relacionados al hábitat popular; 2) Promover un proceso de autoconocimiento de los grupos a partir de su historia y de sus valores; 3) Impulsar el aprendizaje de una planificación participativa que recupere su capacidad de organización y acción dentro de los recursos disponibles; 4) Transferir conocimientos sobre t e cno log í a s alternativas.
•Modalidad de trabajo: Los talleres fueron realizados en cuatro módulos: Módulo I: Introducción al Diagnóstico y Planificación Participativa; Módulo II: Investigación y Diagnóstico aplicada al auto-conocimiento de las comunidades mencionadas; Módulo III: Análisis del Diagnóstico. Priorización de los problemas comunitarios según grado de importancia y recursos disponibles; Módulo IV: Formulación de líneas de acción mediante aplicación de Tecnologías Alternativas para el mejoramiento del hábitat. Se utilizaron técnicas de animación sociocultural relacionadas con el trabajo colectivo corporal, manual y lúdico, ajustándose a pautas y modalidades propias del modo de comunicación de los grupos participantes. Se complementó con tareas comunitarias durante la semana con el objetivo de ejercitar el aprendizaje adquirido y la utilización del producto en el siguiente módulo.
•Actividades: Módulo I: Se trabajó en forma grupal el tema de Diagnóstico Participativo por medio del análisis de problemas del hábitat; posterior Plenario y aporte de información sobre temas detectados (basura, agua, letrinas). En el tema Planificación, también se adopta la modalidad : trabajo grupal - plenario con actividades lúdicas; Módulo II: Se realizaron tareas sobre Autodiagnóstico, rescatando su propia experiencia. Los grupos se conformaron por barrio y construyeron un panel sobre su "historia barrial". El otro punto fue la valoración de su propia percepción de la realidad, realizando una encuesta en cada barrio; Módulo III: Se trabajó sobre la Priorización y Selección de Problemas donde cada grupo mostró: su panel sobre "historia barrial", el resultado de las encuestas, una lista de necesidades y una de carencias. Luego del plenario, cada grupo define problemas prioritarios y posibilidades reales, por el
juego de "El Semáforo" como elemento disparador; Módulo IV: Se comenzó con la exposición de: "tecnologías alternativas para el mejoramiento del hábitat", y luego trabajo grupal en la Planificación del tema que cada grupo seleccionó como prioritario, donde se ejercitan en fijar objetivos y diseñar estrategias de organización de los recursos.
•Resultados alcanzados: La realización de estos talleres permitió, en primer lugar, iniciar un proceso de auto-conocimiento a nivel grupal, de las problemática de la comunidad y comenzar a establecer prioridades, en relación al grado de importancia y de los recursos disponibles. Al respecto los vecinos manifiestan: "… Apreciar nuestra historia y lugar", "…. la búsqueda entre todos de los problemas más urgentes o posibles a solucionar", "….planificar para ordenarnos", "…. con lo que tenemos, podemos", "…sumar a más vecinos"......
Por ejemplo, los integrantes del Centro Vecinal "25 de Enero", del Barrio Tiro Federal, que vienen trabajando en procura de alcanzar algunos logros fundamentales para el barrio, surgieron las siguientes problemáticas: regularización de la tierra, red cloacal, pavimentos de las calles, ausencia de vegetación, etc. El tema de la "tenencia de las tierras" fue planteado como "urgente", por los dirigentes del barrio. Es decir que estos espacios de reflexión y de capacitación les permitieron vislumbrar tanto los problemas como los obstáculos que se presentaban para resolverlo. A partir del mismo se generaron una serie de acciones promovidas por los dirigentes del Centro, tendientes a solucionar esta problemática, y aproximadamente en el mes de Agosto de 2003, los tan ansiados títulos de propiedad estaban gestionados y casi listos para la mayoría de los vecinos. Cabe aclarar que los contenidos abordados les sirvieron de base para encarar el diseño y su posterior gestión de un proyecto de financiamiento de la red de desagüe cloacal urbana ante el Instituto Provincial de la Vivienda de la Provincia.
Otro ejemplo es el barrio Samoré, donde se realizaron capacitaciones y acciones para el mejoramiento de las instalaciones familiares sanitarias y para cocción y horneado.
Podríamos decir, en términos generales, que a partir de estos talleres, las instancias de Planificación Participativa y de Autogestión se observan y materializan, aún hoy, en el desarrollo de cada una de sus actividades comunitarias.

3) TALLER: "Herramientas para una Planificación Participativa en el Mejoramiento del Hábitat Popular". Marzo, 2000.
•Temática: Conocimiento de Tecnologías Sociales y Constructivas para el desenvolvimiento independiente de los sectores populares ante limitaciones técnicas, políticas, institucionales, etc.).
•Objetivos: 1) Impulsar el aprendizaje de una planificación participativa que recupere la capacidad de organización y acción con los recursos disponibles y en función de las necesidades reales.
•Metodología: Se asentó en la interacción de conceptos de planificación y de juegos en los que se ponían en práctica las nociones de la teoría. Cada una de las actividades realizadas contó con instancias plenarias para consolidar los conceptos esclareciendo l a s experiencias vividas, puntos fuertes y débiles de los aprendizajes. Se solicitó a quienes ya habían participado en anteriores talleres un Relato de lo sucedido en su barrio después del último Taller, con el propósito de ver logros y obstáculos y reflexionar sobre el aporte de los a p r e n d i z a j e s experimentados en los talleres y puestos en acción en sus comunidades. Mientras que los que asistían por primera vez relataron su situación actual: problemas y proyectos. Posteriormente, el equipo coordinador desarrolló nociones sobre Planificación Estratégica y se hicieron dos trabajos grupales: primero "El camino lógico", donde se respondieron a las "preguntas básicas para planificar" (qué, para qué, con qué, cómo, dónde), y 2º "la organización" (fábrica de aviones), donde cada grupo tenía un objetivo: proyectar el modo colectivo más eficiente de producción de aviones. Finalmente, cada grupo planificó una acción determinada, actividades cotidianas tales como: organizar un cumpleaños, pintar la casa, arreglar el jardín. En la segunda jornada, cada grupo por barrio trabajó sobre un tema elegido de sus comunidades para planificar. El equipo coordinador señaló los aspectos facilitadores y los obstaculizadores del aprendizaje se ofreció la asistencia técnica del equipo coordinador a quienes tuvieran interés en involucrarse en las problemáticas del hábitat popular.
•Resultados alcanzados: Lo abordado en este taller y a través del "aprender - haciendo", permitió a los participantes tomar conciencia de la necesidad de planificar en forma participativa cualquier proyecto a realizar para mejorar la calidad de vida, ya que mediante ella pueden desarrollar un conjunto de acciones articuladas con mayor racionalidad, organización y optimización de recursos.
Las siguientes frases sintetizan expresado por los participantes:

..."como presidente del centro de desarrollo comunitario Nubes de Colores, he podido comprender que podemos confeccionar nuestros propios proyectos"..., ..."el taller facilitó encontrar la confianza que a veces nos parece lejana"...., ..."nos aportó conocimiento técnico y la necesidad de trabajar en grupo y explotar toda sabiduría de los que quieren colaborar y hacer cosas por la comunidad, trabajar en conjunto es bueno para todos" ....

En este marco y a partir de los diferentes temas abordados en los Talleres anteriores, se posibilitó:

-concertar y articular con otros sectores, instituciones, etc.
-gestionar y acceder a programas, subsidios, etc.
-desarrollar Proyectos para el Mejoramiento del hábitat; por ejemplo: lograr el dominio de sus viviendas y terreno concertando con el Estado, acceder a los planes "Jefes y jefas de hogar", etc.

Cabe aclarar que este Taller tuvo continuidad al desencadenarse otras problemáticas a medida que se iban generando e implementando cada una de estas iniciativas. Además, el apoyo técnico aún subsiste según la temática del tipo de proyecto, emprendimiento, etc. abordado. Así, se desarrollaron los siguientes Talleres sobre:

-"Selección de Alternativas Tecnológicas" y "Experiencias Participativas en l a Producción del Hábitat Popular". Centro Vecinal "Juan Pablo II" (San Miguel de Tucumán, 2000).
-"Hábitat y Tecnología Apropiada" en la Escuela Albergue 358 de Hualinchay (Trancas, Tucumán; 2001).
-Sistemas Alternativos para la Evacuación Higiénica de Excretas". Barrio Samoré (San Miguel de Tucumán; 2002).
-"Bases para la Organización de Micro- emprendimientos". Barrio Tiro Federal, (San Miguel de Tucumán; 2003).
Por otro lado, se replicó en la Banda del Río Salí, que estuvo destinado a Centros Vecinales de la zona y fue organizado por la Federación de Centros Vecinales de Tucumán y la Municipalidad de esa ciudad (2002).

4) TALLER: "El uso de la Vegetación para la Calidad Ambiental del Hábitat Popular Urbano", Mayo de 2001-2004 .

•Temática: Los espacios verdes urbanos, públicos y privados, como condición necesaria para mejorar la calidad ambiental y las condiciones de vida de la población.
•Objetivos:1) Responder a una necesidad de la población del barrio Tiro Federal, a través del uso del arbolado en sus calles y la implementación de huertas familiares. 2) Promover la participación comunitaria, el trabajo conjunto y solidario. 3) Desarrollar una experiencia de trabajo interdisciplinaria e interinstitucional. 4) Capacitar para la autogestión y concienciar al respecto.
•Modalidad de trabajos: Los talleres fueron realizados en cuatro módulos acorde al tema.
•Actividades: Módulo I: Planificación Participativa del Sub-Proyecto "Verde"; Módulo II: Autodiagnóstico de situación: Relevamiento de Espacios Verdes Urbanos Públicos y Semipúblicos, Tipos de Vegetación existente, Análisis y Evaluación del Relevamiento, con el asesoramiento de la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia - EAS- de la Universidad Nacional de Tucumán; Módulo III: Concienciación: "La vegetación como recurso"; " L a s Reglamentaciones y Leyes Vigentes de Protección y Preservación, Socialización de la Información (Folletos de Difusión, Charlas, Afiches), Selección Participativa de Especies Vegetales; Módulo IV : Implantación y Mantenimiento de Especies por la comunidad.
enfoques para su tratamiento, con el fin de desarrollar lugares habitables a partir del uso de la vegetación, como equipamiento urbano, recurso tecnológico y valor nutritivo, incorporando el concepto de tierra urbana productiva.

Los impactos de esta intervención fueron:

-La toma de conciencia sobre la importancia de la vegetación como recurso de múltiples potencialidades para el mejoramiento del hábitat.
-Resultados alcanzados: En términos generales, podemos decir que el desarrollo de estos talleres permitió abordar el tema de la vegetación urbana en los sectores populares y su incidencia en el mejoramiento ambiental físico y social, desde una perspectiva interdisciplinaria, en la cual tanto los expositores como los participantes aportaron diferentes
En cuanto al implante programado de árboles es poco lo avanzado, pero curiosamente se nota un incremento de árboles por iniciativa particular.
Lo más destacable es el cambio de actitud de los vecinos. Si bien los problemas planteados continúan existiendo y se siguen mencionando, la diferencia es que, por las acciones emprendidas en conjunto, confían en concretar el arbolado "con el esfuerzo de todos", según sus propias palabras. Algunas causas de estos cambios se deben a la mayor confianza en sí mismos y en el centro vecinal como organización para alcanzar mejoras en el barrio .
En el 2002, se ha comenzado a trabajar con huertas y árboles frutales en las casas. En este caso se cuenta con el apoyo del programa Pro-Huerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

-La necesidad de definir:

Taller "Herramientas No Convencionales para la Construcción del Hábitat Popular". Barrio Samoré. San Miguel de Tucumán. Julio, 2003.
Políticas en materia de espacios verdes y arbo lado .
Trabajo intersectorial e interdisciplinario, es decir permitió articular Inter-instiucional e intersectorialmente ya que se contó con el asesoramiento de técnicos pertenecientes a Escuela de Agricultura y sacarotecnia UNT y del Departamento de Arbolado Urbano de la Municipalidad. También se desarrollaron acciones en forma articulada con los establecimientos escolares de la zona para trabajar la "Educación Ambiental", generándose así charlas y concursos estudiantiles al respecto.
La temática de estos talleres dio lugar a otros espacios de capacitación, en los cuales se abordaron las siguientes temáticas:
Taller "Cuidado de la Salud y el Ambiente". Proyecto de Investigación FAU-CIUNT "Inserción de la Tecnología en el Desarrollo Social Comunitario". Barrio Tiro Federal, San Miguel de Tucumán. 2002.

5) TALLER: "Sistemas Tecnológicos Alternativos para la Producción de Alimentos". Diciembre, 2000.

•Temática: La urgente respuesta a los problemas planteados para mejorar la eficiencia de los sistemas tradicionales para la elaboración de alimentos es una necesidad sentida de los sectores populares del Gran San Miguel de Tucumán.
•Objetivos: 1) Posibilitar fuentes de empleo o de ingreso adicional, usando tecnologías alternativas como herramientas que permitan iniciar micro-emprendimientos; 2) Mejorar la alimentación; 3) Proteger el medio ambiente a través de un uso racional de los recursos: la leña como combustible; 4) Incentivar el trabajo cooperativo a escala familiar y comunitaria; 5) Adopción de tecnologías no convencionales -diseñadas por parte del Equipo Técnico de los Proyectos de Investigación-Acción citados-, rescatando sus propios conocimientos y prácticas cotidianas para re so lve r problemas de alimentación.
•Modalidad de Trabajo: Las técnicas de enseñanza-aprendizaje combinaron la exposición de docentes con el trabajo grupal por barrios, exposición de los grupos, realización de modelos didácticos, demostración práctica del funcionamiento del primer prototipo de Unidad Integrada de Cocina-Horno Eficiente 1 -UICHE 1-, demostración práctica del proceso constructivo de un prototipo de UICHE.
•Actividades: Módulo I: Presentación del Taller por el Equipo, presentación de los participantes y trabajo grupal sobre Diagnóstico Participativo basado en "Nuestros modos de Cocinar ", y un Plenario posterior; Módulo II: "Sistemas Alternativos para el horneado y cocción de alimentos", con un posterior trabajo grupal y Plenario; Módulo III: Demostración de funcionamiento y uso de un prototipo; Módulo IV: "Planificación para la gestión y ejecución de los Sistemas Alternativos", posterior trabajo grupal y Plenario; Módulo V: Construcción de un prototipo de UICHE 1. Plenario Final y Evaluación Final.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

•Resultados Alcanzados: Los sistemas han sido ampliamente aceptados y adoptados, tanto en el ámbito urbano como rural y siguen siendo transferidos a nivel de organizaciones comunitarias con recursos propios o articulando con instituciones gubernamentales. Por ejemplo, a nivel de Barrio Tiro Federal se construyeron mediante la reutilización de elementos, usando la mano de obra de los planes "Jefes y jefas de hogar" y articulando con la Dirección de Arquitectura y Urbanismo.
Los mismos permitieron y permiten mejorar las condiciones de habitabilidad de los espacios inherentes para tales actividades y las condiciones higiénicas y de trabajo, como así también la salud de las personas, permitir la disminución de las emisiones al ambiente, el uso racional y eficiente de la leña como combustible y de otros alternativos, desarrollar emprendimientos para la subsistencia y la generación de recursos económicos tanto a nivel familiar como comunitario, etc.
Por otro lado, el diseño participativo permitió la generación de distintos prototipos y la flexibilidad de los mismos para la adecuación a los diferentes requerimientos, condicionantes y contextos permitió su fácil transferencia y adopción. Es así que, por ejemplo, la UICHE 3 es transferida a nivel de comedores escolares y comunitarios (con el auspicio
de UNICEF y a través de la Secretaría General de Políticas Sociales de la Provincia, 2003-2005), etc.
Por otro lado, estos talleres permitieron abordar otros temas relacionados como: Taller "Cuidado de la Salud y el ambiente". Comedor "Divino Niño Jesús", La rinconada Yerrba Buena. 2003.

EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y ALCANCES DE LOS TALLERES

Desde el proyecto de investigación - acción, continuando con la idea de la evaluación permanente, consideramos necesario conocer la opinión de todos los participantes del curso ya que constituye un elemento clave que nos permite evaluar el cumplimiento o no de los objetivos propuestos, replantear determinadas acciones, modificar procesos, introducir nuevas variables, etc.
Para ello se diseñaron una serie de instrumentos que nos permitiron obtener información sobre las diferentes actividades desarrolladas, tales como: encuestas, observaciones, entrevistas abiertas, registros, etc.
El criterio adoptado para procesar la información consiste en primer lugar en una jerarquización y agrupamiento de respuestas, posteriormente en una valoración de los mismos.
Del análisis e interpretación de l a s diferentes instancias de Evaluación de los Talleres surge: que el 97% de los asistente los ha juzgado como "muy buenos" y el 3% como "buenos". El 74,5% considera que sí cumplieron con las expectativas y el 25,5% dijo que superaron sus e xpe c t a t i v a s .
El trabajo grupal de aprendizaje fue estimado por los participantes como "Nuevo" (75% ) , "Productivo" (100%) y "Simple" (93%), ya que en la modalidad propuesta se ha tenido en cuenta lo que "piensa", "sabe" y "dice cada uno".
De este modo, el Tallerista se involucró y comprometió de una manera más responsable, pensando para sí mismo: "estoy aprendiendo algo nuevo que tiene que ver con mi propia realidad".
Además, comprometiéndose en el aprendizaje grupal "uno conoció y comprendió mejor su contexto" y, por otro lado, la situación de "aprender juntos", "con otras personas", también requiere "un esfuerzo especial" pues de alguna manera "los otros dependen de mí y yo de ellos".
Ante el requerimiento sobre qué significaron estas experiencias, las respuestas tuvieron 2 partes: calificación y valoración. En la primera expresaron las siguientes calificaciones: "emocionantes", "importantes", "buen ejemplo", "escuela de trabajo".
En la segunda se fundamentó la razón de las mismas y se emitieron los siguientes valores: "claros y sólidos objetivos", "actitudes y conductas personales positivas", "sentido de equidad, justicia y solidaridad", "trabajo para crecer", "aprender para compartir y comunicar".
En cuanto a los alcances, surge l a consideración de que los Talleres en general posibilitaron aumentar la autoestima de las personas involucradas, dejar capacidades y habilidades instaladas y el mejoramiento de su calidad de vida.
Las comunidades o grupos con sus tiempos y posibilidades, han modificado pensamientos y hechos y han valorado lo que implica mejorar el ambiente recurriendo a pocos y locales recursos.
Este cambio es probable tenga relación con haber hallado "lugares (los talleres) de expresión y acción" y la posibilidad de adquirir nuevos o diferentes conocimientos y estrategias, valorando los propios.
De este modo, la modalidad del Taller se adoptó tanto para las instancias socio-pedagógicas como en el trabajo de investigación-acción participativa en campo y gabinete.
Es de destacar, además, que la experiencia desarrollada con el Barrio Tiro Federal ha obtenido el 1er. Premio sobre "Promoción de Experiencias de Trabajo Solidario" del Centro Nacional de Organizaciones Comunitarias (CENOC) con el "Proyecto Verde" (2001).

CONSIDERACIONES FINALES

Así, se posibilita mediante la necesaria ponderación de la realidad, conciliar necesidades y requerimientos profundamente sentidos con los recursos disponibles mediante un proceso que tiene por objetivo alcanzar una mayor calidad de vida, no "a pesar" de su hábitat natural y cultural, sino a partir de sus potencialidades, capacidades y habilidades.
En este sentido el taller, en la IAP, es una metodología que nos permite abordar y desarrollar las mismas para enfrentar sus necesidades, facilitar un adecuado conocimiento, reconocimiento y comprensión de su realidad, adquirir herramientas para su organización, y desarrollar la autogestión, prever y ejecutar acciones en los diferentes niveles de intervención y, por ende, recuperar críticamente su saber.
Por lo tanto, el Taller se transforma en un instrumento facilitador del cambio, permitiendo a través de la reflexión en la acción re-pensar y trabajar elementos anticipatorios de transformación construyendo colectivamente un cono c e r coherente y unitario que puede resultar esencial para propuestas alternativas en el campo del hábitat popular, donde se comprometen procesos de aprendizaje y donde el conocimiento científico y el tecnológico sirven de herramientas para que estos actores se hagan cargo de la comprensión y el transformación de su realidad y respondiendo así a los propósitos que caracterizan a la Investigación Acción Participativa.

NOTAS

1 Ander Egg, Ezequiel. Diccionario del Trabajo Social, Barcelona. Pág. 175. España 1992

2 Buthet, Carlos J.J. Presentación PID, CONICET. Argentina 1992.

3 Buthet, Carlos J.J. Op. Cit.

4 De Carlo., Giancarlo; Op.Cit.

5 De Carlo, Giancarlo; Op.Cit.

6 Ander Egg, Ezequiel. "Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad 2". 33ª. Edición. Grupo Editorial Lumen. Humanitas. Buenos Aires, México. 2000.

7 Garzón, Beatriz: "Diseño Participativo". FAU-CIUNT, UNT-CONICET. 1999.

8 ACHILLI, Elena. La práctica docente. Una Interpretación desde los saberes del maestro. Centro Rosario de Investigación en Ciencias Sociales -CRICSO- y Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ANDER EGG, Ezequiel. "Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad 2". 33ª. Edición. Grupo Editorial Lumen. Humanitas. Buenos Aires, México. 2000.

GARZÓN, B., BRAÑES N., WILINSKI S. "El taller como propuesta socio-pedagógica de recreación del conocimiento popular: una alternativa posible para el desarrollo autogestionario del hábitat". Boletín del Instituto de la Vivienda. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile. N° 41 Noviembre 2000.