Revista invi N° 40, Mayo 2000, Volumen 15: 3 a 5

EDITORIAL

El sorprendente desarrollo de las comunicaciones ocurrido estos últimos años ha provocado una dinámica en agilidad y velocidad en la relación entre las personas de todo el mundo. Esto no es ajeno, por cierto al fenómeno intemacionalizador y globalizador generalizado que actualmente experimentan gran parte de las naciones.
Las nuevas circunstancias que vivimos han motivado y facilitado la creación de redes organizacionales entre personas por sobre las tradicionales barreras fronterizas de los países, en cuya dinámica, Américalatina se ha incorporado como igualmente lo han hecho otros continentes.
La Red Cyted es una organización latinoamericana que cubre varias disciplinas de las ciencias, de las tecnologías y de las artes, creada gracias a la iniciativa de España con motivo de la celebración de los 500 años del descubrimiento de América.
Dentro de nuestro ámbito latinoamericano, ha surgido algunos años atrás, una red universitaria por propia iniciativa regional y persiste tenazmente, aunque a la fecha no ha contado con ningún patrocinio ni respaldo de nadie, salvo la voluntad y entusiasmo de sus propios integrantes y el conocimiento avalado de las corporaciones académicas a que éstos pertenecen. Me refiero a la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda (RED-ULACAV), que en la actialidad puede ostentar el mérito de congregar anualmente a sus miembros en forma regular y sostenida desde su creación.
El potencial de esta Red yace en la voluntad de sus miembros, estimulada por la amplitud del horizonte temático, la oportunidad de intercambiar conocimiento, cultivar interdisciplinariamente el tema vivienda y compartir intereses comunes de orden universitario.
La Red entiende que Cátedra de Vivienda, para sus efectos funcionales y existenciales, no se restringe al ejercicio de una asignatura, sino que la reconoce como una interdisciplina cultivada a través de cualquiera de las funciones universitarias, como lo son la docencia, la investigación, la extensión y la creación. Este concepto le permite ser muy abierta y receptiva para acoger la incorporación de un amplio espectro de académicos.
El presente año la Red se apronta a congregar a todos sus miembros en un VI Encuentro e invita a todo público interesado en asistir al Seminario abierto que se realizará dentro del evento, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Aprovecho la oportunidad para invitar a todos los académicos interesados en asistir, quienes podrán solicitar más antecedentes en la dirección que señalada Convocatoria publicada en la sección informativa del presente Boletín N°40.
En lo que respecta al presente número del Boletín, hemos estimado oportuno dedicarlo al tema precariedad; y así es como publicamos el artículo " Situación dedos asentamientos humanos en América Latina y el Caribe. El caso chileno" del Arquitecto Rubén Patricio Sepúlveda Ocampo, que analiza la acción sociohabitacional del Estado de Chile teniendo presente el actual proceso mundial que tiende a la globalización e internacionalización de las economías y su relación con los países en vías de desarrollo, específicamente en el contexto latinoamericano; con esta perspectiva y reconociendo el efectivo éxito del crecimiento económico del país, se detecta, no obstante, un escuálido resultado para focalizar la acción en vivienda social, donde persiste una gran población sumida en la marginalidad que no tiene acceso al desarrollo que el país ha experimentado en las últimas dos décadas. También hemos incluido el artículo "Desarropo y sustentabilidad de asentamientos precarios urbanos" de Pablo Calvo, donde señala que la superación de las condiciones de pobreza y de exclusión que mantienen numerosas personas en las ciudades, específicamente en los asentamientos precarios urbanos, se hace posible si se inician en el ámbito local procesos de desarrollo sustentable que centren su objetivo en la persona y la satisfacción de sus necesidades, fomentando el uso de satisfactores sinérgicos en estricta relación a las propias formaciones culturales yvalóricas del grupo humano. Además, publicamos el artículo "Medición de la precariedad en asentamientos urbanos irregulares. Estudio comparativo entre Venezuela, Chile y Argentina" del Arquitecto Ricardo Tapia Zarricueta, donde presenta resumidamente metodologías y construcciones de indicadores de precariedad utilizados en la última década en los tres países latinoamericanos. Señala que los dos primeros, son de una escala notable, por cuanto Venezuela utiliza estos indicadores para enfrentar los sectores de ranchos, tan representativos de la pobreza en esa nación; Chile utilizó un catastro y sus indicadores como referencia para iniciar el actual programa CHILE BARRIO; y el caso Argentino, siendo de escala microurbana, tiene interés en cuanto emplea una metodología más de tipo cualitativa.
Complementariamente agregamos dos artículos más; uno titulado "Patrones de composición familiar y superficie construida para optimizar la asignación de viviendas sociales" del Arquitecto Jorge Vallejo Arcos, donde plantea que tradicionalmente, las políticas habitacionales han producido tipologías de vivienda que derivan de promedios nacionales, cuyas capacidades no siempre atienden con precisión el tamaño de las familias; en circunstancias que si a cambio de promedios, se ofrecieran tipologías más ajustadas a los tamaños familiares, los resultados podrían lograr economías considerables, por inversiones que posteriormente las familias deben realizar para adecuar las viviendas que reciben, aparte que la mayor de las veces, estas modificaciones se realizan informalmente y sin solvencia tecnológica, por no contar con los profesionales responsables. Y tambien incluimos el artículo " Aspectos Teóricos de la Vivienda en Relación al Habitar" de la Arquitecta Ana María Rugiero Pérez, quién determina el contenido del concepto 'vivienda' desde la perspectiva del habitar y su implicancia en el ámbito social mediante una discusión bibliográfica que: a) sistematiza las definiciones de vivienda más recurrentes hoy en Chile; b) define el 'habitar' en base a lo planteado por Heidegger, Ortega y Morales. Detecta seis enfoques que consideran la vivienda, objeto, valor social, satisfactor, proceso, sistema, y género de vida; precisa el contexto que valida cada enfoque, evidenciando una gran elaboración de tipo operativo, con un manejo implícito de la significación específica del concepto; el habitar, por su parte, es sintetizado como la tensión del ser, individual y colectivo, hacia su plenitud, que se manifiesta en el construir, entendido éste como edificar y como cultivar.
Como es tradicional, deseamos, también en esta ocasión que el contenido de este Boletín N°40 sea del interés de nuestros lectores, y aprovechamos para recordarles que nuestras páginas están abiertas para recibir todo tipo de colaboración sobre el tema vivienda.

ORLANDO SEPÚLVEDA MELLADO

Director Boletín del Instituto de la Vivienda