Tecnología y costo en la vivienda social

 

ANGEL HERNANDEZ*

 

* Arquitecto.
Ha ejercido hasta la fecha una vasta y destacada labor en el campo docente, institucional, profesional y gremial.
Arquitecto de la Corporación de la Vivienda (CORVI) de 1960-1975, llegando a ocupar el cargo de Vicepresidente Ejecutivo.
Presidente del Colegio de Arquitectos A.G. de 1975-1980.
Presidente de la Confederación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile 1978-1980.
Presidente del Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) 1979-1980.
Ha participado en múltiples Congresos Seminarios y Encuentros tanto en el país como en el extranjero.
Actualmente es profesor de Proyecto de Título de 6° año en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y es profesor de Morfología y Estructura de 1er año y profesor de Edificación de 2° año en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Central.

 


 

CALIDAD DE VIDA

1.- Estar y Bienestar: El estar es una primera etapa en la satisfacción de las necesidades del hombre. Corresponde a una necesidad vital, que comparte con todas las entidades orgánicas. El animal también tiende a estar, a vivir, a permanecer.

Pero el hombre no puede sólo satisfacer esta necesidad primaria y tender al bienestar, es decir, a la satisfacción de necesidades más complejas y más ricas, que abarcan no sólo lo orgánico vital, sino que, además el campo de la satisfacción de las necesidades sensitivas, espirituales e intelectuales. Todo el desarrollo cultural, científico, tecnológico y espiritual del hombre, es debido a su tendencia al bienestar, al mejoramiento permanente de su calidad de vida.

2.- El individuo, la familia y la calidad de vida: Los deseos de bienestar corresponden y son particulares para cada individuo. Hay que saber desear. La calidad de vida no es un estado específico, sino una tendencia dinámica en la que es posible distinguir distintos niveles.

Pero lo que existe, no es una calidad de vida, sino un nivel de calidad de vida a la que el individuo y/o una familia es capaz y puede aspirar. Ser capaz significa tener capacidad de desear un cierto nivel de calidad de vida y poder, es contar con los medios para lograrla.

3.- Surgen de inmediato algunas preguntas, especialmente para los arquitectos, cuando diseñamos una vivienda de interés social y especificamos los materiales. ¿Conocemos el nivel de ca lidad de vida a que son capaces de aspirar los grupos familiares para los que proyectamos? ¿Entendemos y comprendemos estas aspiraciones? ¿Somos capaces de compatibilizar estas aspira cienes con sus reales capacidades sociales, culturales y de financiamiento para lograrlas?

 

TECNOLOGIA Y CALIDAD DE VIDA

1.- El hombre y los actos técnicos:

Para satisfacer sus necesidades, el hombre realiza actos técnicos, destinados a producir directamente dicha satisfacción, o adquirir los medios indirectos para lograrlos. La tecnología es la suma de dichos actos, que incluye desde la técnica primitiva, no inventada (técnica del azar), hasta la actual tecnología cuya comprensión inteligente es privilegio de una minoría, pero de cuyos resultados podemos participar una mayoría.

2.- La tecnología y la vivienda social:

Para materializar los espacios que el hombre necesita para satisfacer sus necesidades, transforma la materia de que dispone en su entorno, mediante la tecnología, y la convierte en materiales. Estos, constituyendo elementos constructivos, se incorporan en una totalidad que denominamos edificios, cuya función está previamente determinada. En la vivienda de interés social se hace más dificil y necesario que en otros edificios, compatibilizar una mínima calidad de vida, con un mínimo costo y con un servicio de la deuda compatible con los ingresos del grupo familiar. Y en la solución del problema la tecnología desempeña un papel fundamental.

3.- Podemos hacernos algunas preguntas pertinentes:

¿Estamos utilizando una tecnología adecuada?

¿Cómo se comportan tecnológicamente las viviendas en el tiempo?

¿Los materiales que utilizamos tienen un adecuado comportamiento en el tiempo? ¿Son económicos de mantener?

¿Estamos respondiendo a las aspiraciones de calidad de vida del poblador, o más bien las estamos suponiendo?

Los pobladores ¿comprenden y aceptan la tecnología con que les estamos resolviendo su problema de vivienda?, ¿se sienten interpretados en nuestros proyectos y construcciones?

¿Existen instancias de participación que le permitan al poblador exponer sus aspiraciones y al profesional comprenderlas y tratar de resolverlas?

 

LO ECONOMICO, LOS MATERIALES Y LA CALIDAD DE VIDA.

1.- Lo económico y lo durable: EL material que se incorpora en la construcción de una vivienda, no sólo debe dar respuesta a una determinada solicitación, sino que esta respuesta debe per durar en el tiempo con el mínimo gasto de mantención. Por lo que su costo es la resultante de sumar su mantención durante la vida útil de la vivienda, a su costo inicial. No puede considerarse sólo su costo inicial (valor propuesta).

Por otra parte, es lógico suponer que un menor costo inicial permite construir un mayor número de soluciones con igual financiamiento. Tradicionalmente se ha resuelto el problema "abaratando" el costo inicial a costa de una menor superficie construida y/o de un valor menor de los materiales empleados.

2.- ¿Será este un criterio "realmente económico"? ¿No será posible plantear otras soluciones que permitan entregar un mínimo de calidad de vida con un fi nanciamiento posible?

 

LOS MATERIALES Y LA CALIDAD DE VIDA

Los materiales deben cumplir con ciertos requisitos que hagan posible una adecuada respuesta a las solicitaciones a que deberán ser sometidos.

En general, estas solicitaciones pueden ser de varios tipos: estructurales, de respuesta al, medio físico climáticos externo , del acondicionamiento físico ambiental interior, de la expresión plástica, etc, y por supuesto pueden ser varios de ellos simultáneamente.

Por las características geográficas de nuestro país, los materiales se comportan en forma diferente según la zona en que se usen, y tienen distintos costos según sean los lugares en que se producen y los lugares en que se emplean.

Todo esto tiene su traducción en los costos y en el logro de una mejor calidad de vida.

Por otra parte, los materiales que se producen tienden a aumentar su calidad relativa y a disminuir sus costos relativos, en la medida en que la tecnología lo permite, sin perjuicio de la gran inercia que significa el uso de los materiales tradicionales reconocidos y aceptados masivamente por los usuarios. Estos casi siempre están dispuestos a aceptar ciertas tipologías constructivas y resisten la aceptación de otras.

LOS MATERIALES CONVENCIONALES

Se indicarán las principales características, tanto favorables como desfavorables de los materiales, en relación con la calidad de vida.

1.- Madera: La madera es un material orgánico, frangible y anisótropo y alcanza su mejor eficacia en las zonas geográficas y climáticas cercanas a los lugares de producción (bosques).

La madera tiene un buen comportamiento estructural (responde bien en todos los trabajos mecánicos) y formal, no exige condiciones de gran especialización en su trabajabilidad (obra de mano), es liviana y existe en nuestro país, una gran variedad de especies. Es un material de procedencia natural y renovable.

En sus aspectos desfavorables, cabe señalar que la madera trabaja en general mal a las alternancias de humedad (pérdida y/o absorción de humedad) deformándose desigualmente en sus ejes volumétricos (axial, radial y tangencial) y produciéndose por lo tanto, posibilidades de deflormaciónes permanentes, que afectan su comportamiento estructural y formal.

Además, la madera es combustible y sufre el ataque de microorganismos y de insectos que pueden destruírla.

La madera, para ser usada eficientemente debe ser tratada y protegida de los agentes bióticos y abióticos antes señalados; tratamientos que deben renovarse cada cierto tiempo (mantenciones) a fin de prolongar su vida útil.

2.- Albañilería de ladrillos: El ladrillo de arcilla cocida es un material artificial (cocción de arcilla y desgrasantes inertes), frangible, isótropo, económico y de uso masivo en la zona central del país (la más densamente poblada).

Las albanilerías pueden ser simples (sin refuerzos o armaduras verticales), lo que crea limitaciones estructurales y de diseño; armadas (barras verticales y horizontales de fierro de construcción); o reforzada (pilares de Hormigón Armado o perfiles de acero).

El ladrillo es un material que ofrece una cierta capacidad de aislación térmica y acústica por los anchos normales de muros (entre 14 y 24 cm.); de fácil tecnología de obra de mano y de mantención relativamente económica. No es atacado por agentes bióticos y ofrece hiena respuesta a la acción del fuego y de la humedad con un mínimo de protección y mantención.

Además, los pequeños espacios estancos que quedan en su interior permiten la oclusión de gases provenientes de las funciones que se desarrollan en los espacios interiores y la absorción de un cierto porcentaje de humedad, lo que contribuye a una mejor calidad ambiental de dichos espacios.

Las desventajas relativas provienen de su mayor peso propio; el mayor espesor de sus muros (menor superficie útil pa ra una cierta superficie edificada); la menor velocidad de ejecución; y la presencia de humedad (mayor tiempo de secado) en el proceso de ejecución de las albañilerías.

V Región Valparaíso. Conjunto Habitacional Los Lúcumos

 

X Región Puerto Montt población Empleados Banco del Estado

 

X Región Osorno Calle Amador Barrientos N°2240

 

Población Pudahuel Parque Industrial


Graneros Población Pedro Aguirre Cerda

 


Copiapó Población Pedro León Gallo y Ñuñoa Población Lo Hermida Unidades Sanitarias

3.- Albañilería de adobes: El adobe es un material de tierra y agua compactadas más hebras vegetales, con un contenido de ardilla del orden del 30%, cuya consistencia es alterada por el agua; su tasa de trabajo mecánico es muy baja. Es un material que no requiere de obra de mano especializada, y preferentemente es usado en zonas rurales, por su sencillez y su bajo costo comparativo.

Tiene buen comportamiento térmico y acústico. Debe ser protegido de la humedad (aguas lluvias, filtraciones), mediante aleros, estucos, etc, y su uso ha sido muy cuestionado desde el punto de vista sísmico. Sin embargo, difícilmente su uso podrá limitarse en aquellas zonas en que no existen otras alternativas económicas por los que parece necesario un mayor estudio que se traduzca en un mejoramiento es pecialmente estructural de esta tisis gía de construcción.

4.- Albañilería de bloques de Hormigón vibrocomprimido: El bloque se fabrica en hormigón (maicillo, arena, cemento y agua), mediante moldes generalmente metálicos, más un proceso de compactación y vibración, y cuando su fabricación es industrial un proceso de curado en condiciones de humedad y temperaturas controladas.

Es un material que se utiliza preferen temerte en zonas en que es difícil obtener ladrillos de arcilla, por carencia de tierras adecuadas. (zona norte del país).

Es de mayor costo relativo que el ladrillo, debe preferentemente emplearse en albañilería armada (armaduras verticales y horizontales), y requiere de terminaciones mínimas (pintura).

Es de mayor rigidez en su comportamiento estructural y dada su impermeabilidad, no permite la oclusión de gases y la absorción de humedad, por lo que debe utilizarse con un adecuado sistema de ventilación natural o de aireación diferencial (sifón atmosférico), a fin de evitar condensaciones en los muros y enrarecimiento del aire en los recintos.

Como puede apreciarse, sin analizar las diferencias de costos, el comportamiento de los materiales estructurales ante los factores que determinan calidad de vida, es distinta y el poblador casi siempre tiene una apreciación aproximada de esta realidad.

Además de los elementos estructurales, podemos considerar algunos materiales que integran los tabiques autosoportantes, y partidas de terminaciones.

5.- Tabiques de ladrillos en pandereta: Las características generales son las mismas antes indicadas para albañilería de ladrillos. Este sistema fue el más empleado para elementos divisorios autosoportantes hasta la década del 60, en que aparecen otras alternativas. Los tabiques de ladrillos en pandereta en el sismo del año pasado marzo 85) demostraron un mal comportamiento cuando no tenían refuerzos de hormigón armado (pilarejos, cadenetas), especialmente en paños de muros de cierta dimensión. Acusaron grietas en su unión con elementos estructurales (cadenas, pilares de H.A., muros, etc.) y en algunos casos estas grietas significaron la necesidad de su demolición.

6.- Tabiques de estructura de madera: Estas tabiquerías se revisten con láminas de yeso-cartón, de madera aglomerada, de madera prensada, de asbesto cemento o con yeso, etc. Reciben posteriormente distintas formas de terminaciones (pintura, papel, etc.). En general, estos tabiques se han comportado mejor a los sismos que los de albañilería de ladrillos en pandereta, debiendo resolverse las junturas o uniones con los elementos estructurales, (en lo posible con separaciones) y de las láminas entre sí, especialmente en zonas de aguas (baños, cocinas,lavaderos).

7.- Materiales de cubierta: Los materiales tradicionales se eligen general mente por su aspecto plástico, su durabilidad, mantención y costo. Un aspecto muy importante es la localización geográfica, y su relación con los regímenes de lluvias y la existencia de materiales regionales.

Otro aspecto, lo constituye el tamaño de los elementos unitarios de la cubierta (tejas, planchas), ya que a menor tamaño, generalmente es necesario una mayor pendiente. Un problema bastante serio lo constituye la condensa ción en climas fríos, en la superficie interior de algunos materiales, especialmente en el fierro galvanizado, de agua proveniente del aire interior que está a mayor temperatura y con un mayor contenido de humedad. Este problema se puede resolver aireando los entretechos y colocando directamente bajo esta superficie o lámina de cubiertas la aislación térmica.

 

 

8.- Materiales de terminaciones: Tal vez el más importante, en relación a la calidad de vida, lo constituye la partida de puertas y ventanas. En este aspecto, más que la calidad y tipo de material (madera, perfiles de acero, perfiles de aluminio) influye el diseño y construcción de estos perfiles para impedir la penetración de aguas desde el exterior (lluvias), así como facilitar la salida de aguas interiores debido a la condensación. La existencia de ambientes húmedos, de bido a falta de ventilación natural, de calefacción, y a la presencia de agua de condensación, es un factor decisivo en la calidad físico ambiental de estos recintos.

Por último, la falta de tratamientos adecuados destinados a la mantención de los materiales con sus propiedades iniciales, tales como pinturas anticorrosivas para los elementos de acero, especialmente en las zonas de aguas (baños, cocinas, lavaderos), puede acelerar el deterioro de estos materiales, contribuyendo indudablemente a una menor calidad del ambiente, y/o a deterioros progresivos que pueden ocasionar la destrucción del material.

Lo más frecuente actualmente, en el campo de la vivienda económica, es proyectar perimetralmente los elementos estructurales, salvar las luces con cerchas, con losas o entramados de madera, y ejecutar las divisiones funcio nales con tabiques autosoportantes.

Por otra parte, se trata de considerar materiales y elementos que necesiten el mínimo de terminaciones, a fin de introducir economías en los costos y disminuir el tiempo de construcción, con sus consiguientes beneficios de me nor monto de los intereses del capital y pronto uso de la vivienda.

 

RECOMENDACIONES

De todo este breve análisis es posible resumir alguna inquietudes, que sólo tienen la pretensión de sugerir un mayor estudio de ellos, cotejando estas experiencias con muchas otras sobre tecnología y calidad de vida, a fin de transformarlas en proposiciones más concretas.

1.- Es necesario un contacto estrecho entre los pobladores y los profesionales que tratarán de interpretar sus aspiraciones a fin de darles una solución que las considere y traduzca en un diseño técnico y económico.

2.- La calidad de vida no puede ser impuesta a través de los proyectos y cons trucción, sino que debe respetar los deseos y niveles de aspiración de los pobladores.

3.- Es necesario investigar en nuevas tecnologías y reciclar tecnologías ya conocidas (adobes, por ejemplo), que consideren los factores y materiales regionales, los costos y la idiosincra cia de las familias de pobladores.

4.- Es necesario considerar en el proyecto inicial, que los costos resultantes deben incluir los costos de mantención previsibles y la duración de los materiales, y no sólo los valores de la propuesta.

5.- Los profesionales deben propender a generar los proyectos a partir de las organizaciones de base. (familia de pobladores) para resolver mejor lo señalado en los puntos anteriores.

6.- Deben considerarse en otro nivel, distinto al actual, los factores que determinen o contribuyen a enriquecer la calidad de vida de los ambientes. Debe iniciarse este proceso, desde la enseñanza de la arquitectura y construcción, continuar con los programas de reciclaje profesional, y considerar se especialmente en los procesos de evaluación de proyectos.

La consideración de estos factores, no tienen que traducirse necesariamente en un mayor costo. Señalamos entre otros:

7.- Para los grupos de familias en que se programe erradicación, y para los campamentos de familias que provienen de zonas rurales, deben considerarse cursos de vida urbana, que incluya, por ejemplo, enseñanza básica y preescolar para los niños, cursos de alfabetización y/o de nivelación de estudios a lo menos hasta el octavo año básico para los adultos; cursos de cooperativismo y gestión comunitaria; cursos de artesanía; desarrollo de programas de autogestión; etc.